• El vicecanciller y principal negociador nuclear de Irán, Seyed Abás Araqchi, antes de una reunión con el G4+1 sobre el PIAC, Viena (Austria), 20 de abril de 2021.
Publicada: martes, 20 de abril de 2021 17:39
Actualizada: martes, 20 de abril de 2021 18:35

Tras final de 2.ª ronda de diálogos en Viena, el representante persa destaca que, si los diálogos se vuelven exigentes y unos regateos lentos, Irán los detendrá.

Los representantes de Irán y los firmantes del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— han acudido este martes a otra cita en Viena (capital austriaca) para profundizar en el eventual regreso de Washington al pacto.

Después de que concluyera la reunión de la Comisión Conjunta del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), el vicecanciller y principal negociador nuclear de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha vuelto a reafirmar los principios y la postura de la República Islámica en relación con el pacto nuclear y ha recalcado que, a pesar de las dificultades y los desafíos existentes, las conversaciones siguen una “tendencia hacia delante”.

La delegación iraní detendrá las conversaciones cada vez que el proceso de negociación se vuelva exigente o unos regateos lentos e irracionales”, ha puntualizado el destacado funcionario persa al recordar que la segunda ronda de las conversaciones de las últimas dos semanas ha finalizado.

 

Anteriormente, se había acordado en las negociaciones establecer dos grupos de trabajo: uno se centraría en cómo lograr que Washington levante las sanciones unilaterales que ha impuesto a Irán; mientras que el otro en cómo lograr que la República Islámica vuelva a cumplir con los límites establecidos por el PIAC sobre el enriquecimiento y las existencias de uranio enriquecido.

No obstante, al final de la reunión de la jornada de hoy, los países participantes han acordado que, además de los dos grupos referidos, un tercer grupo de expertos acuda la próxima semana a las negociaciones para discutir los arreglos prácticos necesarios para implementar el levantamiento de las sanciones y luego el regreso de Washington al PIAC.

De momento, las delegaciones volverán a sus respectivas capitales para celebrar consultas. La próxima semana, regresarán a Viena para retomar las conversaciones técnicas en otra reunión de la Comisión Conjunta del PIAC.

Tras la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo en 2018, Teherán esperó un año para que la contraparte tomase las medidas necesarias al respecto, sin embargo, ante la pasividad de las partes europeas, empezó a reducir gradualmente sus compromisos nucleares en virtud de los artículos 26 y 36 del mismo pacto.

Por su parte, la Administración de EE.UU., presidida por Joe Biden, ha expresado su disposición a volver al convenio, pero ha puesto como condición que, primero, Irán debe cumplir sus compromisos nucleares, e incluso ha intentado introducir otros temas, como el programa convencional de misiles del país persa.

No obstante, desde Teherán aseveran que, si EE.UU. levanta todas las sanciones, la República Islámica volverá a cumplir sus obligaciones.

sar/anz/msm/rba