“Sancionar a Ali Akbar Salehi solo prueba la ira y la desesperación de Estados Unidos porque su política de presión máxima está en un callejón sin salida”, ha escrito este viernes el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, en su página de Instagram.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. publicó el jueves un comunicado en el cual ha anunciado restricciones económicas contra Salehi y la entidad que dirige, la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI).
El funcionario de alto rango iraní ha destacado que Salehi es una notable figura política y un científico, en primera línea del programa nuclear de Irán, de manera que la ciencia nuclear actual de Irán bajo su administración está dando los más altos pasos científicos y prácticos.
Los esfuerzos recientes para reducir los compromisos nucleares han demostrado que, al contrario de lo que algunos han afirmado, no solo todas las capacidades nucleares (incluido el enriquecimiento y el agua pesada) permanecen intactas, sino que hoy las capacidades de Irán en el campo de la tecnología nuclear pacífica no son esencialmente comparables con la época anterior al Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ha agregado.
La medida contra Salehi se trata de otro paso dado por EE.UU. en línea con su llamada política de “máxima presión” contra Teherán, después de que Washington se retirara unilateralmente en mayo de 2018 del acuerdo nuclear suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 —entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.
EE.UU. acusa a Irán de violar el acuerdo nuclear y de desarrollar armas nucleares, pese a que todas las actividades e instalaciones nucleares de Teherán están bajo la estricta supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Irán, que decidió reducir gradualmente sus compromisos, ante la violación estadounidense del pacto y al ver arriesgados sus intereses, dada la inacción de Europa, llama a los firmantes del convenio a respetar el mismo, sin embargo, sigue asegurando que no puede ser el único comprometido al pacto.
tmv/rha/mnz/mjs