“Nuestra postura es muy clara. El acuerdo nuclear no es renegociable”, ha vuelto a aclarar este viernes el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, en declaraciones ofrecidas en una rueda de prensa desde París (capital de Francia), tras una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron.
El canciller persa ha calificado de muy “constructivo” su encuentro con el presidente galo, en el que las partes abordaron varios temas de índole regional e internacional, haciendo un especial énfasis en el pacto nuclear de 2015.
“Los diálogos fueron muy constructivos, pero todo depende de cómo la Unión Europea (UE) cumpla con sus obligaciones estipuladas en el convenio nuclear, así como con sus compromisos dados (a Irán) tras la salida de EE.UU. del mismo”, ha subrayado.
LEER MÁS: Irán pide a Europa que no ceda ante las presiones de EEUU
Para la República Islámica, ha agregado Zarif, el acuerdo nuclear es innegociable, pero sí que estamos dispuestos a dialogar sobre vías para una implementación plena del convenio, que está en peligro tras la retirada unilateral de Washington y el fiasco de Europa en compensar, hasta el momento, esa violación estadounidense.
Nuestra postura es muy clara. El acuerdo nuclear no es renegociable”, ha señalado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif durante su encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron.
En otra parte de sus declaraciones, el máximo diplomático persa se ha referido a la decisión de Teherán de reducir algunos de sus compromisos en el convenio de Viena, sin salirse del mismo, para dar tiempo a la diplomacia y encontrar soluciones para salvar el JCPOA.
LEER MÁS: ‘Irán reducirá aún más sus compromisos ante inacción de Europa’
Con esta medida adoptada de acuerdo con el artículo 36 del PIAC, “Irán mostró que busca soluciones, y que está dispuesto con cumplir con sus compromisos con el pacto nuclear siempre y cuando la contraparte también haga lo mismo”.
Francia es el cuarto destino de una gira europea de Zarif que lo llevó también a Finlandia, Suecia y Noruega. El canciller persa ha abordado con destacadas autoridades de estos países europeos las vías para salvar el acuerdo nuclear, así como salvaguardar la seguridad de la región, ante las medidas unilaterales de Estados Unidos.
LEER MÁS: Irán y Noruega apoyan pacto nuclear ante el unilateralismo de EEUU
El Gobierno iraní ha denunciado en reiteradas ocasiones el “terrorismo económico” que ejerce Washington en su contra, y ha aseverado a Europa que el unilateralismo y la guerra económica de Estados Unidos no se limita a Irán, sino que afecta también a los países europeos.
En este sentido, las autoridades iraníes han pedido a los países europeos a rechazar las medidas ilegales y unilaterales del Gobierno estadounidense en defensa de su propia identidad y seguridad.
LEER MÁS: Zarif anima a la acción mundial contra el unilateralismo de EEUU
mnz/lvs/mkh