La resolución “no solo reconoce el (derecho de) enriquecimiento (de uranio) de Irán, sino que pide a los países que colaboren” con el país persa, recalca Zarif ante el Consejo Estratégico del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán.
No solo reconoce el (derecho de) enriquecimiento de Irán, sino que pide a los países que colaboren” con el país persa, ratifica el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
El ministro de Asuntos Exteriores ha resaltado que la emisión de una resolución como la 2231 no tiene precedentes en la historia del CSNU.
El jefe de la Diplomacia añade que, tras el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), la compra y la venta de uranio ya son transacciones permitidas.
Irán y el Grupo 5+1 lograron el pasado 14 de julio el JCPOA, unos días después (20 de julio), los 15 miembros del CSNU aprobaron por unanimidad el levantamiento de las sanciones antiraníes mediante la resolución 2231 que reconoce el respaldo formal de esta entidad a la conclusión de las conversaciones.

Zarif también ha recordado que todas las líneas rojas de la República Islámica fueron respetadas durante todas las sesiones que mantuvo la delegación iraní con el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China, Francia y Alemania) sobre programa de energía nuclear iraní.
Para acabar, el alto funcionario iraní ha dejado claro que el consenso resultado de las conversaciones nucleares en la capital de Austria, Viena, ha hecho al país persa un país más poderoso en el escenario internacional.
Cabe mencionar que el cierre de los diálogos nucleares fue acogido con beneplácitos por países regionales y extrarregionales.
zss/ncl/mrk