“La UE cree que el acuerdo solo se refiere a cuestiones nucleares. Si se trata de la no proliferación de armas nucleares, este convenio es el mejor que podríamos haber logrado en ese momento”, dijo el miércoles el diplomático alemán en una entrevista con el diario ruso Kommersant.
Destacó el pleno compromiso de Irán con los términos del pacto. “Irán lo respeta, como testifica la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), y la UE no tiene motivos para cuestionar este acuerdo”, subrayó.
Ederer, cuyo país fue uno de los seis países que suscribieron en 2015 el pacto nuclear con Irán en el marco del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, y China, más Alemania), lamentó que la actual Administración estadounidense tenga una postura diferente a la de Bruselas sobre este tema.
La UE cree que el acuerdo solo se refiere a cuestiones nucleares. Si se trata de la no proliferación de armas nucleares, este convenio es el mejor que podríamos haber logrado en ese momento”, dijo el embajador de la Unión Europea (UE) en Moscú, Markus Ederer, en alusión al acuerdo nuclear Irán-Grupo 5+1.
EE.UU., presidido por Donald Trump es el único dentro del Sexteto que rechaza el acuerdo. A principios de enero amenazó con retirarse de ello, a menos que el Reino Unido, Francia y Alemania acuerden cambiar a su gusto lo que ha calificado como el “peor convenio”.
El representante permanente de Rusia en la UE, Vladimir Chizhov, criticó el mes pasado a EE.UU. por su actitud respecto al acuerdo, y advirtió de que las declaraciones de Trump suponen un chantaje al bloque europeo.
Irán ha pedido a los países europeos no hacer concesiones a Trump en temas no relacionados al acuerdo nuclear para poder mantener este logro diplomático, y advertido que no aceptará ningún cambio en este trato internacional.
ftm/ktg/krd/hnb