• El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en una rueda de prensa en Varsovia (capital polaca), 27 de enero de 2018.
Publicada: lunes, 5 de febrero de 2018 14:37
Actualizada: lunes, 5 de febrero de 2018 19:09

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha reaccionado ante las recientes declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, sobre la creación de un grupo de trabajo, que incluiría a tres países europeos, para abordar el acuerdo nuclear firmado entre Teherán y el Grupo 5+1.

“No tenemos conocimiento de este grupo de trabajo sobre el acuerdo nuclear y no hemos recibido nada oficial de las partes europeas”, ha indicado el portavoz de la Cancillería persa, Bahram Qasemi, durante una conferencia de prensa celebrada este lunes en Teherán, capital iraní.

Tillerson, que hace una semana cerró en Varsovia (capital de Polonia) su gira europea, anunció que había conseguido el apoyo del Reino Unido, Francia y Alemania para “arreglar” lo que Washington ve como “fallas” del acuerdo nuclear iraní, conocido como por el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

El vocero de la Cancillería persa, no obstante, ha considerado estos comentarios como otro intento de Washington para incumplir sus compromisos y cambiar el pacto multilateral, firmado por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania).

“Creemos que los estadounidenses, con su ilegal y arcaica costumbre, han vuelto a expresar sus sueños por boca de otros”, ha agregado Qasemi.

No tenemos conocimiento de este grupo de trabajo sobre el acuerdo nuclear y no hemos recibido nada oficial de las partes europeas”, ha indicado el portavoz de la Cancillería persa, Bahram Qasemi.

 

El 12 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prolongó una vez más por 120 días las exenciones de sanciones económicas prometidas a Irán en virtud del acuerdo nuclear, pero anunció que lo hacía “por última vez” y amenazó a sus socios europeos con abandonar este pacto, si no se corrigen “sus defectos”, restringiendo, entre otras medidas, el programa de misiles de Irán.

En otra parte de sus declaraciones, Qasemi ha resaltado que pese a presiones de EE.UU., Irán aún no ha recibido ninguna solicitud de la Unión Europea (UE) para negociar su programa de misiles.

“Lo cierto es que los estadounidenses están descontentos con los lazos de Irán con los países de la región, así como con la UE, y están tratando de ponerlos en línea con sus intereses ejerciendo presión sobre ellos”, ha indicado el diplomático persa.

Las autoridades iraníes han asegurado en reiteradas ocasiones que no aceptarán de ninguna manera introducir cambios en el acuerdo, y advierten también de que su programa misilístico no es negociable bajo ninguna circunstancia

myd/ctl/tmv/rba