• El director general de Asuntos Políticos y Seguridad Internacional en la Cancillería iraní, Qolam Husein Dehqani.
Publicada: jueves, 4 de mayo de 2017 1:51
Actualizada: jueves, 4 de mayo de 2017 2:29

Un diplomático iraní pide al mundo contribuir a atajar la amenaza nuclear israelí, presionándolo para que se una al Tratado de No Proliferación (TNP).

El director general de Asuntos Políticos y Seguridad Internacional en la Cancillería iraní, Qolam Husein Dehqani, que hablaba el miércoles desde Viena (Austria), donde asistió al primer comité preparatorio de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear, advirtió de la amenaza que implica el arsenal atómico de Israel para la paz mundial.

También exigió que las actividades nucleares de este régimen sean puestas bajo la vigilancia de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

El régimen israelí, único poseedor de armas atómicas en Oriente Medio, nunca ha permitido ninguna inspección de sus instalaciones atómicas y hace oídos sordos a los llamados internacionales a que se adhiera al TNP. Se estima que Israel tiene entre 200 a 400 ojivas nucleares en su arsenal.

Durante los últimos 47 años estos países han rehusado cumplir sus compromisos con el desarme nuclear y ese es el principal desafío a la implementación del TNP”, sostuvo el director general de Asuntos Políticos y Seguridad Internacional en la Cancillería iraní, Qolam Husein Dehqani.

 

Dehqani criticó, además, a las potencias nucleares por no cumplir sus obligaciones de desmantelar sus arsenales nucleares. “Durante los últimos 47 años estos países han rehusado cumplir sus compromisos con el desarme nuclear y ese es el principal desafío a la implementación del TNP”, sostuvo.

Asimismo, subrayó la necesidad de que los países respeten sus compromisos en virtud del artículo VI del TNP, diciendo que su cumplimiento no es “arbitrario ni condicional, como afirman algunos países”.

El diplomático persa hizo, de hecho, una referencia implícita a la negativa de EE.UU. y sus aliados nucleares a participar, a finales de marzo, en las negociaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) sobre un tratado internacional que prohíba las armas nucleares, justificándolo con la que llamó la amenaza nuclear de Corea del Norte.

Pyongyang, a su vez, no tardó en acusar a EE.UU. de usar el programa nuclear norcoreano como una excusa para enmascarar su propia oposición al desarme nuclear. Recordó que EE.UU. fue el primer país que usó armas nucleares —contra Japón durante la II Guerra Mundial— y continúa usándolas para “amenazar y chantajear a otros países”, incluida Corea del Norte.

ftm/anz/snz/rba