• Hezbolá: El Líbano logró victoria ante Israel en disputa marítima
Publicada: sábado, 29 de octubre de 2022 17:58
Actualizada: domingo, 30 de octubre de 2022 1:39

Hezbolá asegura que El Líbano no dio ninguna concesión al enemigo israelí en la disputa marítima y califica el pacto firmado de victoria histórica para su país.

Al comienzo de un discurso televisivo emitido este sábado con motivo del 27.º aniversario del martirio del fundador de la Yihad Islámica Palestina, Fathi Shaqaqi, el secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, ha resaltado que este líder palestino abrió un nuevo horizonte para la Resistencia y para el pueblo de Palestina y su movimiento no se ha roto y hoy está entre las facciones de vanguardia en Palestina.

A continuación, se ha referido a la firma de un acuerdo que pone fin a la disputa marítima con Israel y ha considerado el pacto sobre la demarcación de las fronteras marítima con los territorios ocupados por Israel como una “victoria histórica” para El Líbano, el pueblo libanés y la Resistencia.

Ha afirmado que la Resistencia no participó en las negociaciones marítimas, pero estaba al tanto de lo que estaba sucediendo. Mientras tanto, el líder de Hezbolá ha asegurado que el negociador libanés en la cuestión marítima, Nabih Berri, no dio ninguna concesión al enemigo israelí con respecto a los derechos de El Líbano durante las conversaciones, pese a las presiones de Estados Unidos.

 

El alto responsable del movimiento libanés ha subrayado que la Resistencia adoptó una posición avanzada de que no permitiría a los israelíes extraer petróleo en el campo de Karish, en las aguas del Mediterráneo, antes de un acuerdo que satisfaga las demandas de El Líbano.

Los israelíes no tenían capacidad para ir a la guerra, ni para renunciar la extracción del campo de Karish, por lo que la única solución fue recurrir a negociaciones indirectas, ha recordado.

“El enemigo israelí reconoció el equilibrio de disuasión de la Resistencia a raíz de lo ocurrido en el expediente de demarcación de la frontera marítima”, ha afirmado Nasralá, destacando que “no hay sospecha de normalización o reconocimiento del enemigo israelí tras el acuerdo de demarcación de la frontera marítima”.

Ha señalado que “en todo lo que sucedió, El Líbano no brindó ninguna garantía de seguridad, y si hubiera garantías de seguridad debajo de la mesa, Lapid y otros se las habrían mostrado a su audiencia porque las necesitan”.

El líder libanés ha hecho hincapié en que “el enemigo israelí no está listo para entrar en guerra debido a las divisiones internas que está experimentando”.

Tras dos años de negociaciones indirectas, bajo la mediación de EE.UU., el presidente libanés, Michel Aoun, y el primer ministro israelí, Yair Lapid, firmaron el jueves por separado el acuerdo negociado por Estados Unidos, que demarca su frontera marítima en el mar Mediterráneo, aunque técnicamente siguen en guerra.

En cuanto a Irán, el líder de Hezbolá ha dejado claro que las masivas presencias de los iraníes en los funerales de los mártires del atentado mortal perpetrado el miércoles por el grupo terrorista Daesh en un santuario de la ciudad de Shiraz (suroeste de Irán) es “un fuerte mensaje para los conspiradores de que están apostando a un espejismo”.

El líder libanés ha manifestado que los enemigos de Irán se sentirán decepcionados.

tmv/hnb