• Palestinos intentan quemar una imagen del príncipe heredero emiratí frente a la Cúpula de la Roca en Al-Quds, 14 de agosto de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 31 de agosto de 2020 1:23

Los Emiratos Árabes Unidos ofrecieron un servicio gratuito al premier israelí y al presidente de EE.UU., con su traición a los palestinos, dice el líder de Hezbolá.

El paso dado por los Emiratos Árabes Unidos ( EAU) fue un servicio gratuito a Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, y a Benjamín Netanyahu, el primer ministro del régimen sionista, cuando ambos afrontan sus peores días en el escenario político”, fustigó el domingo el secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá.

En un discurso pronunciado con ocasión del Día de Ashura, —el décimo día de Muharram (primer mes del año lunar) que coincide con el martirio del Imam Husein (la paz sea con él)— Nasralá reiteró su rechazo al pacto de normalización de los nexos entre Abu Dabi y el régimen de Tel Aviv por constituir, según el líder libanés, “una traición al mundo árabe”.

Los emiratíes hicieron públicos sus lazos secretos con el régimen de Israel y no recibieron nada en respuesta. Es más, los propios israelíes se opusieron a la venta de los cazas F-35 a Abu Dabi tras el mencionado acuerdo, ya que Israel busca obtener una superioridad militar para garantizar su existencia, agregó.

 

“El enemigo israelí mintió a los emiratíes, incluso en el día del anuncio del pacto de normalización de las relaciones”, indicó Nasralá, refiriéndose a declaraciones de las autoridades israelíes que negaron haber abandonado el plan de anexión de Cisjordania después de lo consensuado con los EAU.

A pesar de las críticas contundentes del pueblo palestino y diferentes países regionales, Abu Dabi anunció el sábado el fin del boicot económico contra el régimen sionista en el marco del pacto de normalización de los lazos que ambas partes firmaron el 13 de agosto con la mediación del Gobierno estadounidense.

Anteriormente, el líder de Hezbolá había denunciado que la decisión de Abu Dabi demostraba su “sumisión” y su “servilismo” al Gobierno estadounidense y su aliado sionista, pues esa postura solo aupará los planes expansionistas del premier israelí y dará réditos políticos al presidente de EE.UU., quien pretende instrumentalizar el pacto como una de sus victorias para ganar las elecciones, con el apoyo del lobby sionista.

mnz/ctl/hnb