El canciller libanés, Gebran Bassil, se ha reunido este lunes en Beirut (la capital) con la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, horas después de que el Reino Unido incluyera al brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en su “lista de organizaciones terroristas”.
“La Resistencia sigue siendo aceptada por las instituciones del Estado y todo el pueblo libanés”, ha subrayado Bassil.
De acuerdo con el ministro de Exteriores libanés, decisiones como la del Reino Unido nunca convertirán a Hezbolá en terrorista para los libaneses ni tendrán impactos negativos en el país árabe.
La reciente medida del Reino Unido se enmarca en la estrategia de Estados Unidos para aumentar la presión sobre el movimiento libanés, especialmente, tras su victoria en las elecciones legislativas de El Líbano.
Mogherini, por su parte, ha destacado que dicha posición del Reino Unido es una cuestión propia y soberana y “no afecta la posición de la Unión Europea hacia el partido”.
La Resistencia sigue siendo aceptada por las instituciones del Estado y todo el pueblo libanés”, ha subrayado el canciller libanés, Gebran Bassil, en alusión al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).
Londres consideraba el ala militar de Hezbolá como una organización terrorista, pero sus miembros podían operar en el país europeo. El Reino Unido prohibió el ala militar del movimiento libanés en 2008 tras acusarle de atacar a unos soldados británicos en Irak.
Washington, por su parte, anunció a principios de febrero su preocupación por la creciente influencia de “Hezbolá en el Gobierno libanés” y su rol en la región, en especial en Irak y Siria; señalamientos que fueron rechazados por el Gobierno del país árabe.
Casi nueve meses después de la celebración de elecciones legislativas, El Líbano anunció el 31 de enero la formación de un Gobierno, con tres ministros afiliados a Hezbolá.
Francia, por su parte, ha resaltado este mismo lunes, a través de su presidente Emmanuel Macron, que el país galo no incluirá en la lista de terrorismo a ningún partido libanés que tenga representantes en el Gobierno, en alusión al brazo político del mencionado movimiento.
El líder de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, ha acusado al premier israelí, Benjamín Netanyahu de estar “provocando a Estados Unidos, países europeos y Estados árabes del Golfo Pérsico” contra el Gobierno libanés.
mtk/ncl/ahn/hnb