Desde noviembre cuando fueron encontrados los primeros papeles clasificados pertenecientes a la época de la vicepresidencia de Biden (2009-2017) en el garaje de una de sus residencias familiares y en sus despachos privados, ya suman 20 los documentos clasificados, incluidos varios marcados como “alto secreto”, según una fuente citada por los medios estadounidenses.
Los primeros documentos, que incluyen alrededor de 10 papeles, fueron hallados en noviembre en la antigua oficina de Biden en Washington (capital) que usaba entre el final de su etapa como la mano derecha del expresidente Barack Obama.
El miércoles, el escándalo empeoró después de que un equipo de colaborados de Biden descubrió un segundo lote de documentos confidenciales que se mantenían en un lugar distinto a la oficina privada donde hallaron los primeros papeles.
Entre los documentos hallados hasta la fecha se encuentran algunos papeles que fueron marcados como pertenecientes al más alto de los tres niveles básicos de clasificación, según una fuente policial federal. La fuente avisó que una filtración de información “ultrasecreta” podría causar “daños excepcionalmente graves” para la seguridad nacional del país.
El bloque de papeles hallados en la primera ocasión contenía varios memorandos de los servicios de inteligencia de Estados Unidos y documentos sobre relaciones geopolíticas como las de Washington con Ucrania, Irán o el Reino Unido.
Ante la importancia del caso, el fiscal general, Merrick Garland, nombró el jueves a Robert Hur como el fiscal especial encargado de investigar el tema que no solo puede comprometer las ya de por sí complicadas opciones de reelección de Biden para 2024 sino que amenaza con emborronar el resto de su mandato.
El jueves y tras el hallazgo del segundo lote de material confidencial el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Edward Snowden, se burló de Biden por mantener los documentos en su garaje. “¡Guau, incluso yo manejaba documentos clasificados de forma más segura! ¡Al menos los mantenía encriptados!”, escribió Snowden en su cuenta de Twitter.
El congresista republicano de Ohio y recién nombrado presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, anunció que examinará tanto el “mal manejo” de los documentos clasificados por parte del presidente Biden como la investigación del Departamento de Justicia.
Algunas autoridades estadounidenses han acusado a Biden de poner en serio peligro la seguridad nacional del país al no entregar los documentos confidenciales al Archivo Nacional una vez terminado su mandato como vicepresidente.
ftm/ncl/mkh