• Coloane: Trump busca asegurarse votos, cumpliendo sus promesas
Publicada: viernes, 7 de agosto de 2020 1:52

El presidente Donald Trump toma decisiones para calar en la sensibilidad de los votantes de los comicios del próximo noviembre, dice un analista.

El analista Juan Francisco Coloane, en una entrevista con HispanTV, ha comentado este viernes la reciente decisión del presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, de reimponer un arancel del 10 % al aluminio de Canadá.

La decisión del inquilino de la Casa Blanca llega apenas semanas después de la entrada en vigor del acuerdo comercial, denominado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En declaraciones en una planta de Whirlpool en Ohio, el mandatario republicano adujo que Canadá había prometido que “su industria del aluminio no inundaría nuestro país con exportaciones ni aniquilaría nuestros empleos del sector del aluminio, que es exactamente lo que hicieron”.

El analista ha considerado que la medida del presidente estadounidense está en línea con su programa de campaña hacia la reelección en los comicios del próximo noviembre.

Trump intenta cumplir con su promesa de campaña (de noviembre de 2015) de proteger la industria norteamericana, a todo lugar y a toda costa”, ha indicado Coloane.

 

El experto en temas políticos recalca que, dada la cercanía de los comicios en Estados Unidos, el candidato del Partido Republicano se esfuerza por calar en la sensibilidad de los votantes, enviando “un mensaje a los electores de que él hace lo que prometió”.

No obstante, Coloane explica que las decisiones que ha tomado Trump sobre diversos acuerdos se enmarcan en “una prerrogativa” de todo gobierno nuevo de revisar los tratados, firmados por las Administraciones anteriores.

El inquilino de la Casa Blanca, criticado por su mala gestión ante la pandemia de la COVID-19 y las manifestaciones sociales, entre otros asuntos, estaría recurriendo a estrategias polémicas, como sanciones discriminatorias e ilegales o represión, incluso en su propio país, a sabiendas de que su base electoral se nutre de una minoría de extremistas del seno de la comunidad anglosajona que, a menudo, causa discriminación o persecución contra otros grupos étnicos que conforman la población de esta nación, que “fundamenta su grandeza” en la migración de otros pueblos a esos lares.

Fuente: HispanTV Noticias

ncl/lvs/msf