“EE.UU. cree que la única jurisdicción es la suya y sus tribunales son los únicos que emiten fallos, pero no, hay otros países soberanos”, ha señalado hoy domingo el analista internacional Carlos Martínez en una entrevista con la cadena HispanTV.
El buque Adrian Darya 1 (llamado anteriormente Grace 1), cargado con petróleo iraní, fue capturado el 4 de julio por la Marina Real británica en aguas españolas del estrecho de Gibraltar, bajo la sospecha de que la embarcación violaba las sanciones de la UE al transportar crudo a Siria.
El Tribunal Supremo de este enclave británco decretó el jueves levantar la orden de detención contra el navío, al no encontrar pruebas de que se dirigía hacia Siria.
EE.UU. cree que la única jurisdicción es la suya y sus tribunales son los únicos que emiten fallos, pero no, hay otros países soberanos”, ha señalado el analista internacional Carlos Martínez luego de que el Tribunal Supremo de Gibraltar decretara levantar la orden de detención contra el petrolero iraní Adrian Darya I que antes navegaba bajo el nombre de Grace 1.
Después de esta decisión, EE.UU. procedió a solicitarle a la mencionada corte que continuara la retención, no obstante, las autoridades gibraltareñas han asegurado que no hay razón para ello.
A través de un comunicado, el Gobierno de Gibraltar ha anunciado este domingo que no puede hallar una razón judicial para detener el superpetrolero porque las sanciones estadounidenses contra Irán no son aplicables en la Unión Europea (UE).
“Los tribunales no han tenido otra opción que declarar la ilegalidad de este secuestro del petrolero iraní”, ha enfatizado.
Fuente: HispanTV Noticias
msm/krd/hnb