• Mattos: EEUU teme a la alianza entre China, Irán y Rusia
Publicada: viernes, 2 de agosto de 2019 23:23
Actualizada: sábado, 3 de agosto de 2019 2:19

Lo que se esconde detrás de las postura y política del presidente de EE.UU. hacia China es el temor que siente a la alianza de economías emergentes, dice un experto.

En una entrevista ofrecida este viernes a la cadena HispanTV, el economista argentino Ernesto Mattos opina que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instrumentaliza sistemáticas sanciones tratando de condicionar a China, en Europa, en Oriente Medio y en Asia Pacífico (…), porque “ve como una amenaza esta alianza estratégica entre China, Rusia e Irán”, mientras que EE.UU. sabe que “no tiene muchos aliados que le acompañan en esta avanzada”.

“EE.UU. está vaciando directamente la Organización Mundial del Comercio (OMC), y está vaciando los distintos acuerdos multilaterales, pero lo que tal vez no tiene en cuenta Estados Unidos es cómo juegan sus actores privados que adelantan importaciones y exportan más de lo que el Gobierno puede condicionarlos”, declara Mattos.

El economista asegura que “(estas medidas) de Trump obviamente terminan siendo un fracaso en las políticas del presidente estadounidense, porque los sectores privados van directamente al negocio económico y los están llevando adelante”.

EE.UU. está vaciando directamente la Organización Mundial del Comercio (OMC), y está vaciando los distintos acuerdos multilaterales, pero lo que tal vez no tiene en cuenta Estados Unidos es cómo juegan sus actores privados que adelantan importaciones y exportan más de lo que el Gobierno puede condicionarlos”, ha aseverado el economista argentino Ernesto Mattos.

 

Trump anunció el jueves en Twitter que a partir del 1 de septiembre del año en curso impondría un nuevo arancel adicional del 10 % sobre los 300 000 millones de dólares de bienes y productos procedentes de China, escalando así la guerra comercial con el gigante asiático.

Estos aranceles se suman a los ya impuestos en bienes por 250 000 millones de dólares a bienes que cuentan con un arancel del 25 % y acrecentan los temores sobre la demanda de energía a nivel global.

LEER MÁS: Trump sube aranceles a $ 200 000 millones de bienes de China

LEER MÁS: China responde a Trump y sube los aranceles a productos de EEUU

Fuente: HispanTV Noticias

mrz/ctl/rba