• El embajador norteamericano ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, habla en una reunión en Bruselas, capital belga, 31 de enero de 2019.
Publicada: sábado, 9 de febrero de 2019 6:59

Estados Unidos amenaza con duras represalias a las compañías internacionales que utilizan una iniciativa europea destinada a facilitar el comercio con Irán.

“Cualquier persona que lo use para comerciar con otra cosa que no sea una actividad humanitaria será sancionada por Estados Unidos”, dijo el embajador norteamericano ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, en una entrevista publicada el viernes en el portal estadounidense Bloomberg.

El diplomático estadounidense advirtió que su país encontrará y sancionará a las empresas que trabajan con Irán y las prohibirá de hacer negocio con EE.UU.

La amenaza estadounidense, agregó Sondland, significa que el mecanismo de financiamiento europeo “se quedará allí sentado y será poco utilizado”.

El Reino Unido, Francia y Alemania lanzaron oficialmente el 31 de enero el tan esperado mecanismo de pago directo —llamado Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales)— para rescatar el acuerdo nuclear de 2015 y el comercio con Irán después de que EE.UU. se retirara en mayo de 2018 del pacto y restableciera las sanciones a Teherán.

En los últimos meses los Estados restantes del pacto (China, Francia, Alemania, Rusia y el Reino Unido) han trabajado para proporcionar el alivio de sanciones prometido a Irán en medio del pleno cumplimiento del país persa con su parte del pacto.

La República Islámica ha criticado la demora de la UE en constituir el Instex y ahora espera que la parte europea actúe de manera inmediata e independiente en la implementación del mecanismo.

Cualquier persona que lo use para comerciar con otra cosa que no sea una actividad humanitaria será sancionada por Estados Unidos”, dijo el embajador norteamericano ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, amenazando con duras represalias a las compañías internacionales que utilizan una iniciativa europea destinada a facilitar el comercio con Irán.

 

El mecanismo de pago europeo inflamó las tensiones entre la UE y Estados Unidos, que calificaron al Instex como un intento de evadir su campaña de “máxima presión” sobre Irán.

Irán ha denunciado reiteradas veces que EE.UU. no sólo violó la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que ratificó el pacto nuclear, sino que ha estado castigando o amenazando con castigar a los países que siguen cumpliendo esta resolución.

Teherán responsabiliza a Washington por el debilitamiento del acuerdo multilateral y asegura que lo “reconsiderará” si no sirve a sus intereses nacionales.

ftm/ktg/alg/hnb