“Bien, estoy bastante seguro (…) parece que todo el mundo quiere que lo haga”, así ha respondido el inquilino de la Casa Blanca cuando se le ha preguntado sobre el tema durante una entrevista con Piers Morgan, publicada por el diario The Mail on Sunday.
En este contexto, el presidente republicano ha asegurado que no hay rival entre los posibles candidatos del Partido Demócrata con capacidad de derrotarle en los comicios de 2020: “No veo a nadie. Los conozco a todos y no veo a nadie”.
A continuación, en su entrevista, se ha referido al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, con quien se reunió el pasado mes de junio, y ha afirmado que se lleva “muy bien” con él y lo ha descrito como “muy inteligente”, “divertido”, “duro” y “un buen negociante” con “una gran personalidad”.
Bien, estoy bastante seguro (…) parece que todo el mundo quiere que lo haga”, dice el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre si se presentará a la reelección en los comicios de 2020.
Ante el entrevistador que insistía en conocer si Trump ve a Kim como un “dictador despiadado”, el magnate estadounidense ha reconocido que sí, pero ha añadido de inmediato que “también lo son otros”, como “probablemente” sea su par ruso, Vladimir Putin.
En cuanto a su homólogo ruso, Trump ha dicho que es mejor para EE.UU. y sus aliados “llevarse bien” con Rusia y Putin, y ha señalado que no conoce a Putin a pesar de que se reunió con él “un par de veces”. “Creo que probablemente nos llevaríamos muy bien”, ha agregado.
Los dos presidentes se reunirán este lunes en Helsinki (capital de Finlandia) para tratar las relaciones bilaterales y temas de la actualidad internacional.
Putin y Trump sostuvieron sus primeras conversaciones al margen de la cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Hamburgo (Alemania), en julio de 2017. Tuvieron otra oportunidad de celebrar negociaciones en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) de noviembre de 2017, en Vietnam.
Moscú y Washington pasan por su peor momento desde el fin de la Guerra Fría a raíz de diferencias sobre varias cuestiones, como la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, la anexión de la península de Crimea al territorio nacional ruso y el apoyo de Rusia al Gobierno de Siria en su lucha antiterrorista.
zss/ncl/snr/alg