• Aviones de combate F-16 del Escuadrón de Combate 510 de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos estacionados en la base aérea de Amari, en Estonia.
Publicada: viernes, 20 de abril de 2018 0:21

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves cambios en la política de exportación de armas para expandir las ventas a sus aliados y, de esta manera, reforzar la industria de defensa del país norteamericano.

La Casa Blanca trata así de acelerar las aprobaciones de acuerdos armamentísticos y aumentar el papel de altos funcionarios estadounidenses, incluido Trump, para cerrar acuerdos de ventas en el extranjero, priorizando los intereses comerciales a los derechos humanos, hecho que suscita preocupación.

La iniciativa, según ha informado la agencia de noticias británica Reuters, concentra todo el peso del Gobierno directamente en el papel personal que ejerce el presidente republicano para impulsar la venta de armas durante las interacciones con jefes de Estados extranjeros.

Las compañías fabricantes de armas que más benéficos obtendrán de esa nueva política serán Boeing Co y los otros contratistas de defensa más importantes de EE.UU. como son, Lockheed Martin Corp., Raytheon Co., General Dynamics Corp. y Northrop Grumman Corp, según añade la agencia.

 

Al respecto, en una conferencia conjunta con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en el estado de Florida, Trump dijo el miércoles que su Administración intentaba minimizar el proceso burocrático en el Departamento de Estado y en el Pentágono para acelerar la venta de armas a Japón y otros aliados.

Los primeros informes sobre este objetivo de la Administración estadounidense salieron a la luz por primera vez en enero cuando Reuters reveló que el magnate republicano estaba bajo la presión de contratistas de defensa que se enfrentan una gran competencia de rivales extranjeros, como China y Rusia.

Las exportaciones de armas de EE.UU. a países extranjeros actualmente necesitan la aprobación del Congreso. Esta nueva medida se adopta también en el marco de las promesas de campaña de Trump hechas en 2016 para crear empleos en el país con la venta de más bienes y servicios al exterior a fin de reducir el déficit de la balanza comercial.

aaf/ncl/fdd/rba