El Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISC, por sus siglas en inglés) anunció esta orden la noche del lunes y fue hecha pública este martes por el juez Michael W. Mosman, tal y como informa el diario estadounidense The New York Times.
En respuesta a esta decisión judicial, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) ha informado que está intentado que el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito emita una orden que detenga el programa de recolección de datos a gran escala, que caducó el pasado 1 de junio, tras expirar la Sección 215 de la Ley Patriota de EE.UU.
El Congreso, sin embargo, revivió el programa el 2 de junio con un proyecto de ley denominado Ley de Libertad de EE.UU., lo que permitió continuar la recolección masiva de datos durante seis meses más hasta que la agencia pueda reemplazar el programa por otro mejor.
En tanto y poco antes de que el Congreso aprobara la Ley de Libertad, el Tribunal Federal de Apelaciones del Segundo Circuito, en Nueva York (este), dictaminó que la Sección 215 no podía legítimamente ser interpretada en absoluto como un permiso a la recolección masiva.
En este medio, el Congreso no añadió nada al proyecto de ley que contradecía la decisión del Segundo Circuito, dejando sin esclarecer si el programa podría reanudar mientras tanto.
En este sentido, el juez Mosman tras indicar que el Segundo Circuito estaba equivocado y que el programa podría reanudarse, ha precisado que la aprobación de la ley fue la evidencia de que el Congreso tenía la intención de permitir que la recolección a granel continuara por otros seis meses.

Desde el 6 de junio de 2013, fecha en que fue publicada la primera parte de los documentos del excontratista de la NSA Edward Snowden sobre el programa masivo de vigilancia de Estados Unidos, se han filtrado con frecuencia datos que confirman el escándalo del Gobierno de Washington, que no solo expió a sus propios ciudadanos sino a los de otras naciones, e incluso a las autoridades gubernamentales de sus aliados.
El pasado 7 de mayo, un tribunal federal de apelación declaró ilegal la masiva vigilancia de las llamadas telefónicas de los ciudadanos, llevada a cabo por la NSA, rechazando la decisión de una corte inferior de desestimar una denuncia de ACLU contra la Agencia.
Por otra parte, la Cámara de Representantes aprobó el pasado 13 de mayo con mayoría absoluta una reforma que prohíbe a la NSA recabar datos de manera masiva en Estados Unidos.
mpv/ncl/rba