"Por supuesto estamos preocupados por el nivel de violencia en el este de Ucrania, que es el máximo desde el 1 de septiembre, cuando la tregua entró en vigor", ha afirmado Toner.
Según ha precisado Toner, durante este periodo se han registrado casi 30 000 violaciones del alto el fuego, que es "una cifra enorme".
Por supuesto estamos preocupados por el nivel de violencia en el este de Ucrania, que es el máximo desde el 1 de septiembre, cuando la tregua entró en vigor", ha afirmado Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.
Señala, a su vez, que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha responsabilizado a los independentistas de las violaciones del armisticio.
El jueves, el subsecretario general de Asuntos Políticos de la las Naciones Unidas (ONU), Taye-Brook Zerihourn, informó de la muerte de unas 9333 personas desde el inicio de la crisis ucraniana en abril de 2014 y más de 21 000 han resultado heridas en el mismo conflicto.
Desde 2014, las regiones orientales de Ucrania, sobre todo Lugansk y Donetsk, son escenario de enfrentamientos entre las fuerzas de Kiev y los independentistas prorrusos, y han provocado 1,3 millones de desplazados internos.
Actualmente rige en Donbás un alto el fuego pactado en febrero de 2015 en Minsk para acabar con el conflicto armado en el país europeo. Sin embargo, ambos bandos denuncian constantes violaciones de la tregua.
Tanto Kiev como EE.UU. y sus aliados acusan a Rusia de apoyar a los independentistas y de tratar de desestabilizar Ucrania, y por tanto le han impuesto sanciones. Rusia, por su parte, niega tales acusaciones.
mkh/nii/