“Según las estadísticas más recientes, las transacciones en yuanes (chinos) o en rublos (rusos) representaron un 15 % del intercambio bilateral en 2018”, ha hecho público el director adjunto del Departamento Eurasiático del Ministerio de Comercio chino, Wang Kaixuan.
Citado por la agencia de noticias rusa Sputnik, el alto funcionario ha señalado que los Gobiernos y los bancos centrales de ambos países conceden gran importancia a la ampliación del uso de las divisas nacionales en sus transacciones.
De hecho, naciones como Rusia, China, Turquía e Irán —blanco de restricciones impuestas por EE.UU.— han decidido sustituir el dólar por sus monedas nacionales en las transacciones exteriores.
A principios del año en curso, Moscú convirtió alrededor de 100 000 millones de dólares en yenes japoneses, yuanes chinos y euros, con lo que sus reservas en dólares bajaron del 46 % al 22 por ciento.
Según las estadísticas más recientes, las transacciones en yuanes (chinos) o en rublos (rusos) representaron un 15 % del intercambio bilateral en 2018”, ha hecho público el director adjunto del Departamento Eurasiático del Ministerio de Comercio chino, Wang Kaixuan.
Algunos analistas advierten de que para finales de 2019 el dólar podría sufrir una caída de hasta el 30 % de su valor, escenario que sería la “peor pesadilla” para Estados Unidos.
mtk/mla/mkh