• El puerto iraní de Bandar Abás, en el Golfo Pérsico, será el primer destino de mercancías indias para su posterior transporte a Europa con la ruta INSTC.
Publicada: jueves, 1 de noviembre de 2018 16:30

Irán, Rusia y La India planean poner en funcionamiento un corredor de comercio y transporte que sería una vía alternativa más barata y corta que el canal de Suez.

Representantes de Rusia, Irán y La India se reunirán a fines de este mes de noviembre para discutir el funcionamiento del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC, por sus siglas en inglés) de 7200 km, que de hacerse realidad, no solo acortaría sino que además abarataría el transporte de mercancías en comparación a la ruta tradicional por el canal de Suez, que une Asia y Europa.

Según informó ayer miércoles la cadena iraní PressTV, el trayecto de 7200 kilómetros es una red de rutas marítimas y ferroviarias, que una vez en funcionamiento, permitiría a La India enviar sus productos al puerto iraní de Bandar Abás, ubicado en la orilla del Golfo Pérsico, luego viajarán por territorio persa en dirección a Bandar Anzali, ciudad litoral del mar Caspio. Desde allí, serían transportados al puerto de Astracán en Rusia, y luego a Europa en tren.

Conforme estimaciones, añade el informe, la ruta reduciría el tiempo y costo de entrega de mercancías entre un 30 y 40 por ciento. En comparación con el canal de Suez— vía de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo—, el corredor disminuiría el tiempo de transporte entre la ciudad india de Bombay y la rusa, Moscú, en aproximadamente 20 días.

El INSTC (acrónimo en inglés del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur) es la ruta de transporte multiuso más corta que une el océano Índico y el Golfo Pérsico a través de Irán a Rusia y el norte de Europa”, subraya un comunicado del Ministerio de Comercio e Industria indio.

Mapa del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC, por sus siglas en inglés), una alternativa al canal de Suez que atraviesa los territorios y aguas de La India, Irán, Azerbaiyán y Rusia para llegar al continente europeo.

 

La capacidad estimada del corredor que conectaría a Asia con Europa será de 20 a 30 millones de toneladas de mercancías por año, detalló PressTV.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Comercio e Industria indio citado por los medios indios, la reunión trilateral sobre el mencionado corredor está prevista para el próximo 23 de noviembre, donde las partes interesadas conversarán para que esta ruta sea operativa tan pronto como sea posible, reportó PressTV.

“El INSTC es la ruta de transporte multiuso más corta que une el océano Índico y el Golfo Pérsico a través de Irán a Rusia y el norte de Europa”, subraya la nota ministerial.

krd/ktg/msm/hnb