Yván Gil, en un mensaje publicado el martes en sus cuentas de Telegram e Istagram, negó un comunicado del Departamento de Estado de los Estados Unidos acerca de cambiar de rumbo con Petrocaribe.
La entidad estadounidense “habla de ‘pasar página’ con Petrocaribe”, “están desesperados porque no pudieron destruirlo”, reafirmó Gil en sus redes sociales, y criticó que los Estados Unidos “pretenden dictar el modelo energético al Caribe, con el ‘modelo’ de la extorsión, la deuda y la sumisión. Mientras imponen sanciones y saquean con sus petroleras, nosotros seguimos enviando energía soberana, sin chantajes ni bases militares”.
El diplomático denunció que el país norteamericano acusa a Petrocaribe de corrupción, y calificó lo anterior como “un descaro, viniendo de quienes financian golpes y protegen fascistas mientras sus petroleras saquean sin dejar nada a los pueblos”.
Al mismo tiempo, el canciller dejó claro en su misiva que a los EE.UU. le duele que Petrocaribe siga vivo, y destacó que la alianza petrolera “es presente y futuro. Es soberanía. Y, sobre todo, lo que el imperio nunca será: solidaridad verdadera”.
Estas declaraciones de Gil ocurren en el contexto del inicio este miércoles de una gira del secretario del Estado de EE.UU., Marco Rubio, por Jamaica, Guyana y Surinam, donde las dinámicas energéticas del Caribe marcan un punto importante en el viaje de Rubio. La visita estará centrada en encontrar estrategias para fortalecer “la seguridad energética” de estos países, entre otros asuntos, según señaló la portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce.
gec/hnb