El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha publicado este miércoles un mensaje en la red social Twitter, donde reacciona a la muerte de un hombre negro, identificado como George Floyd, de unos 40 años, en el estado norteño de Minnesota a manos de un policía blanco.
El asesinato, ocurrido el lunes, causó una ola de indignación en Estados Unidos después de que circulara un vídeo en el que se ve al agente de la Policía arrodillado sobre su cuello. En la filmación, Floyd se queja y le dice repetidamente: “No puedo respirar”.
En su tuit, la Cancillería de Irán se ha referido al asesinato del afroamericano Eric Garner hace casi seis años por un agente de policía en Nueva York aplicando una llave de estrangulamiento a Garner, y ha criticado el uso de la fuerza en lugar de ejercer la justicia.
“6 años después de las súplicas de “no puedo respirar” de Eric Garner, George Floyd, otro hombre negro, muere después de un arresto cruel e inhumano. Parece que la brutalidad policial de EE.UU. contra los negros no conoce límites. Y, como siempre, la respuesta a los llamados a la justicia es el empleo de más fuerza”, ha tuiteado.
6 yrs after “I can't breathe” pleas of Eric Garner, #GeorgeFloyd, another black man, dies after a cruel, inhumane arrest. It seems that US #PoliceBrutality against blacks knows no boundaries. And as always, the response to calls for justice, is employing even more force. pic.twitter.com/T2QNsjrFBV
— Iran Foreign Ministry 🇮🇷 (@IRIMFA_EN) May 27, 2020
Cientos de personas se congregaron el martes alrededor de una estación de la Policía de Minneapolis, en Minnesota, para protestar por la muerte de Floyd. Los oficiales lanzaron gases lacrimógenos a los manifestantes, algunos de los cuales se encontraban sentados sobre el suelo. Otros manifestantes destrozaron ventanas de las patrullas de la policía y lanzaron piedras y ladrillos contra ellos.
La brutalidad de la Policía de EE.UU. ha suscitado críticas de diversas organizaciones de derechos civiles que aseguran que la comunidad afroamericana es blanco de una grave e incesante ola de abusos en la que los agentes están involucrados. La violencia policial ha convertido Estados Unidos en escenario de masivas protestas.
Un estudio elaborado por la página web Mapping Police Violence señaló que la Policía estadounidense mató a más civiles que a terroristas en 2017, en concreto, cometió unos 1147 homicidios, que podrían haberse evitado.
ftn/ktg/msm/msf