• El portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, ofrece una rueda de prensa en Teherán, la capital del país.
Publicada: domingo, 15 de septiembre de 2019 8:58
Actualizada: lunes, 16 de septiembre de 2019 13:45

Irán refuta las acusaciones de EE.UU. contra Irán sobre ataques a la petrolera saudí Aramco, y las atribuye a la política de “máxima mentira” de la Casa Blanca.

La Cancillería de Irán ha rechazado este domingo las “incomprensibles e ilógicas” acusaciones de Washington respecto a la presunta vinculación del país persa con los ataques realizados ayer sábado contra las instalaciones de la compañía petrolera saudí Aramco.

Mediante su portavoz, Seyed Abás Musavi, el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores ha atribuido esas acusaciones a los intentos del Gobierno estadounidense para demonizar la imagen de la República Islámica y allanar el camino para futuras acciones hostiles contra Irán.

“Tras el fracaso de su política de ‘máxima presión’, los estadounidenses ya se han encaminado hacia la política de ‘máxima mentira’ contra Irán”, ha ironizado.

El diplomático ha enmarcado los ataques contra la petrolera saudí dentro de la campaña de resistencia yemení ante más de cuatro años de la brutal y criminal agresión de Arabia Saudí y sus aliados contra Yemen.

Tras el fracaso de su política de ‘máxima presión’, los estadounidenses ya se han encaminado hacia la política de ‘máxima mentira’ contra Irán”, censura el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, en rechazo a las acusaciones de EE.UU. contra Irán sobre los ataques contra la petrolera saudí Aramco.

 

En este sentido, ha enfatizado que la única vía para restaurar, salvaguardar la paz en la región y acabar con la crisis en Yemen pasa por el cese de los ataques de Riad y sus aliados contra el país más pobre del mundo árabe, así como el fin del apoyo político y armamentista de ciertos Estados occidentales a los agresores.

El Ejército yemení, respaldado por el movimiento popular Ansarolá, confirmó el sábado haber atacado con 10 aviones no tripulados (drones) dos instalaciones vitales en Buqayq y Khurais, de la compañía Aramco, en el este del reino árabe.

El régimen saudí reconoció que la certera ofensiva yemení redujo drásticamente su producción del petróleo, precisando que los ataques interrumpieron la producción de 5,7 millones de barriles de petróleo saudí, una cifra que equivale a casi el 50 % de la producción total de la petrolera Aramco.

En los últimos meses, las fuerzas del Ejército yemení, apoyadas por los comités populares, han intensificado los ataques de represalia contra las posiciones vitales de Arabia Saudí, destruyendo importantes instalaciones en aeropuertos y centros militares, a los que consideran “objetivos legítimos”, pues estas agresiones se producen en respuesta a los bombardeos y el bloqueo del régimen de los Al Saud y sus aliados contra el pueblo yemení.

mnz/ctl/msf

Comentarios