“Las armas defensivas convencionales son nuestro derecho y no se pueden negociar en absoluto, y este es un asunto acordado”, aseveró el jueves el general de brigada Mohamad Ismail Kosari, asesor del comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, en una entrevista con la televisión estatal yemení Al Masirah.
El alto mando militar persa ha hecho hincapié en la naturaleza disuasiva y defensiva del poder militar del país. “Irán nunca ha buscado la guerra y tiene capacidades defensivas para disuadir cualquier agresión, y defenderá su espacio con firmeza ante cualquier agresión”, ha explicado.
Por otro lado, Kosari ha aseverado que Irán implementará sus obligaciones estipuladas en el acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, o JCPOA, por sus siglas en inglés), “sólo si las otras partes cumplen con sus compromisos de manera práctica y no en palabras”.
Washington se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear en 2018 y, desde entonces, reimpuso severas sanciones a fin de obligar a Teherán a firmar un pacto más intrusivo que abarque el programa de misiles del país persa.
Sin embargo, las autoridades iraníes han resaltado en reiteradas ocasiones que “el programa de misiles de Irán no es negociable”, pues lo considera como un derecho absoluto y definitivamente lo seguirá desarrollando dentro de sus planes y estrategias defensivos, convencionales y específicos.
El nuevo inquilino de la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden, ha prometido volver a ser un firmante del PIAC; Teherán, a su vez, enfatiza que no aceptará ninguna condición en lo tocante a su programa de energía nuclear, ni sobre su programa de misiles.
tmv/lvs/fmk