“La República Islámica se enfrenta a amenazas mucho más serias tras acontecimientos como el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta)”, ha subrayado el general de división Mohamad Ali Yafari, en alusión al pacto nuclear sellado en julio de 2015 entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Entrevistado este jueves por el Canal 2 de la Televisión Nacional iraní con ocasión del Día de la Creación del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) —22 de abril de 1979—, el comandante iraní ha denunciado la campaña promovida por Occidente contra el programa de misiles de Irán, cuyo objetivo no es otro, dice, que el “poder disuasivo” del país.
La República Islámica se enfrenta a amenazas mucho más serias tras acontecimientos como el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta)”, ha subrayado el general de división Mohamad Ali Yafari, comandante general del CGRI.
“La cantidad de misiles que tienen ellos supera a la de Irán, incluso tienen cohetes con capacidad de portar ojivas nucleares, pero nunca se habla de ello. Su preocupación por nuestra capacidad de misiles se debe a su naturaleza disuasiva y no quieren que crezca dicho poder, para luego presionarnos cuando quieran”, ha explicado el alto comandante iraní.
La preocupación del enemigo, ha agregado, es incluso mayor cuando considera las “fuerzas populares fieles, revolucionarias y comprometidas con el Sistema Islámico de Irán que acceden a dichas armas” (equipos militares y misiles avanzados de construcción nacional).
Las declaraciones del comandante persa se producen en medio de una ola de gesticulacioes de ciertos Estados occidentales, con EE.UU. a la cabeza, tras una serie de pruebas balísticas de Irán en marzo. Dichos Estados han acusado a Teherán de violar la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). EE.UU. incluso impuso nuevas rondas de sanciones al país persa por su programa de misiles.
Irán, por su parte, ha rechazado todas las acusaciones al respecto y asegura que "todos los misiles iraníes de corto, medio y largo alcance, incluidos los balísticos probados en las maniobras, son armas convencionales de legítima defensa, y ninguno de ellos se ha diseñado para portar cabezas nucleares".
Ante esa indebida campaña de intimidación lanzada por Occidente, el Ministerio de Defensa iraní ha anunciado planes apropiados para desarrollar, a la mayor brevedad posible, las capacidades misilísticas y defensivas, y aumentar el poder de disuasión iraní.
Irán ha garantizado una y otra vez que su capacidad defensiva no constituye amenaza alguna para la región, sino que tiene como meta preservar su soberanía e integridad territorial.
ftm/mla/hnb