• Se prepara el lanzamiento al espacio del satélite Zafar por el cohete portador del satélite Simorg (fénix), 9 de febrero de 2020. (Foto: defanews)
Publicada: miércoles, 12 de febrero de 2020 11:08

El ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Amir Hatami, dice que los portasatélites del país persa no son militares y difieren del tema de misiles.

“El portasatélite (…) no tiene nada que ver con el tema de misiles (…) portasatélite y satélite no son un tema militar”, ha subrayado este miércoles Hatami indicando que es posible que el país utilice un satélite para fines defensivos, pero portasatélities no.

También ha puesto énfasis en que el pueblo persa se reserva el derecho de tener esta tecnología y no hay ninguna prohibición para este asunto en el mundo.

En lo que se refiere a los misiles, ha proseguido, se ha prohibido el uso de misiles capaces de portar ojivas nucleares, lo que no existe en el país persa, ha asegurado el ministro iraní.

 

Todos nuestros misiles (…) que son un componente importante del poder defensivo y militar de Irán, se usan con ojivas convencionales” y tienen una alta precisión, algo experimentado perfectamente por EE.UU. en ataque de Irán contra base Ain Al-Asad, ha agregado.

Hatami se ha referido así al ataque misilístico de Irán contra Ain Al-Asad, en la provincia iraquí de Al-Anbar, efectuado el pasado enero como una medida recíproca por el asesinato del teniente general Qasem Soleimani, el comandante de Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.

Irán lanzó el domingo el nuevo satélite de observación científica Zafar, mediante el cohete portador Simorg (fénix, en español), de fabricación nacional, en el marco de su programa espacial pacífico y transparente.

A pesar de que el lanzamiento del cohete portador de satélites Simorq, de fabricación iraní, se realizó con éxito, el satélite no se colocó en la órbita.

El lanzamiento se produjo en la misma jornada en la que presentó el nuevo misil balístico Raad 500 (trueno, en español), y la nueva generación de boquillas de propulsión y lanzaderas espaciales.

EE.UU. y sus aliados europeos arremeten contra el programa defensivo de misiles convencionales iraníes y acusan a Irán de violar la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), pero mantienen un silencio significativo en lo que concierne al único arsenal nuclear en Asia Occidental, que pertenece al régimen israelí, conforme denuncian las autoridades iraníes.

No obstante, Irán confirma que seguirá con su programa de misiles, dado que la resolución 2231 (2015) ratifica que “ninguno” de los misiles iraníes ha sido diseñado para portar cabezas nucleares y, por tanto, “no limita” las actividades de los misiles convencionales iraníes.

ftn/ktg/mrz/hnb