Un estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) y la Universidad de Sao Paulo advirtió el viernes sobre la exposición al calor extremo que podrían sufrir 12 millones de brasileños si se mantiene el ritmo acelerado de deforestación y el cambio climático en la Amazonía.
Se trata de un mayor riesgo de estrés térmico en dicha región natural, el cual produciría sensaciones térmicas superiores a los 40° Celcius incluso a la sombra y tras una proyección de aumento de la temperatura de entre 7,5 y 11,5 hacia el año 2100.
Dichos niveles de calor estarían acompañados de efectos extremos, pues serían fisiológicamente intolerables para el cuerpo humano, produciendo efectos como deshidratación y agotamiento y, en casos más graves, estrés y deterioro de las funciones vitales, lo cual conduciría a la pérdida de la vida. Paralelamente, el estrés por calor puede afectar el estado de ánimo, producir trastornos mentales; y en consonancia reducir el rendimiento físico y psicológico de las personas.
De acuerdo con la investigadora de Fiocruz Beatriz Oliveira, “los efectos locales de los cambios en el uso de la tierra están directamente relacionados con las políticas y estrategias de sostenibilidad forestal, y los cambios en estas áreas están al alcance de la sociedad”, por lo que el sector sanitario pudiera actuar como importante motivador en la formulación de políticas integradoras para mitigar el riesgo de estrés térmico, y reducir la vulnerabilidad social.
Estudo da @fiocruz, em parceria com o @inpe_mct e a @usponline, aponta que mudanças climáticas e savanização da Amazônia irão impactar populações com estresse por calor https://t.co/t3yjmGl8O7 pic.twitter.com/8wHS2Nm2hm
— Agência Fiocruz (@agencia_fiocruz) October 1, 2021
La mayor selva tropical del planeta perdió 8712 kilómetros cuadrados de agosto de 2020 a julio del presente año, cinco puntos porcentuales menos que los 9126 kilómetros cuadrados del período previo y que constituyeron un récord desde que INPE empezó a publicar estos datos en 2015.
sre/ncl/mkh