Según ha informado este sábado la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), el representante permanente de Corea del Norte ante la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones internacionales radicadas en Viena, capital de Austria, ha indicado que la posesión de armas no convencionales por parte de Pyongyang como “su legítimo ejercicio de soberanía”.
Ha subrayado que Pyongyang había renunciado al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 2003 y, en consecuencia, no está sujeto a las disposiciones del acuerdo.
El TNP permite a sus miembros renunciar al tratado si deciden que “eventos extraordinarios, relacionados con el tema del tratado, han puesto en peligro sus intereses supremos”. Pyongyang, por lo tanto, afirma que su retiro del acuerdo fue “legal”.
“Los signatarios del TNP no deberían tener problemas con la RPDC por su ejercicio legítimo de soberanía, ya que se retiró legalmente del TNP hace 20 años”, prosiguió.
Además, la misión norcoreana apuntó a Estados Unidos por criticar incesantemente a Pyongyang por las armas nucleares, a pesar de que este mismo país norteamericano posee tales armas, e instó a Washington a dejar de “compartir la energía nuclear” o “reforzar la disuasión extendida”.
La amplia crítica de Pyongyang se produce en medio de crecientes tensiones en la península de Corea. Por una parte, Estados Unidos, junto a Corea del Sur y Japón, realiza ejercicios militares en la región y, por la otra, Corea del Norte, tras calificar tales juegos de guerra como otra evidente provocación, responde con ensayos de nuevas armas y misiles. Dice para mantenerse vigilado ante cualquier escenario.
msm/ncl/hnb