Nuestra evaluación es que (Corea del Norte) tiene la capacidad de producir misiles balístico intercontinental KN-08 y lanzarlos a la patria (EE.UU.)”
Anteriormente, el jefe del Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés), el almirante William Gortney, anunció que el Ejército de EE.UU. cree que Pyongyang es capaz de lanzar un misil balístico intercontinental (ICBM, en inglés) con una cabeza nuclear desde un lanzador móvil hacia la costa occidental de EE.UU.
“Nuestra evaluación es que (Corea del Norte) tiene la capacidad de producir misiles balístico intercontinental KN-08 y lanzarlos a la patria (EE.UU.)”. Por eso intentamos confrontar con su programa, afirmó Gortney.

A principios de 2015, el Instituto EEUU-Corea de la Universidad Johns Hopkins anunció que el país asiático podría aumentar su capacidad nuclear en cinco años y poseer 100 cabezas nucleares hasta 2020.
El informe también alegó que los vecinos de Corea del Norte son los que enfrentan la mayor amenaza de su arsenal.
Sin embargo, las actividades nucleares de Pyongyang, según su Gobierno, no es beligerante y tiene fines pacíficos. Corea del Norte realiza ensayos nucleares en respuesta a las maniobras militares conjuntas que llevan anualmente, Estados Unidos y Corea del Sur.
Por otro lado, Pyongyang sostiene que su eventual capacidad nuclear, como fuerza disuasoria, mantendría el equilibrio nuclear en la región, y reduciría el riesgo de que estalle una guerra nuclear.
El pasado enero, el Gobierno norcoreano indicó que suspenderá sus ensayos nucleares, si Washington pone fin a sus maniobras militares conjuntas anuales con Seúl, no obstante, aún continúan esos ejercicios calificados por Pyongyang como "ensayos de invasión".
fdd/ktg/hnb