• El presidente colombiano, Iván Duque, habla durante una conferencia de prensa, en la capitalina Bogotá, 12 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 5 de diciembre de 2019 8:39

La aprobación de la gestión del presidente de Colombia, Iván Duque, cae en picado hasta el 70 %, según un sondeo hecho en medio de protestas y un paro nacional.

Según la encuesta Invamer revelada el miércoles, cuando se cumple el día 14 de protestas callejeras, la desaprobación de la gestión del presidente Duque llega al 70 %, siendo la más alta desde que asumió el poder en agosto del año pasado, mientras que su aprobación es la más baja, el 24 %.

LEER MÁS: Imagen de Iván Duque se desploma tras cien días de gobierno

La inconformidad que se ve en las calles también se refleja en la encuesta realizada en 1200 entrevistas a ciudadanos de diferentes sectores sociales, entre el 22 y el 30 de noviembre, es decir, en los días de mayor agitación ciudadana.

Los entrevistados apuntaron hacia la corrupción, el desempleo, la inseguridad, el narcotráfico, y la inflación como los principales problemas del país y un 79 % piensa que la situación y la crisis en el país está empeorando, lo que supone una subida de 9 puntos con respecto a la anterior encuesta hecha en octubre.


En detalle, el 84 % considera que el país se está empeorando en la corrupción, el 88 % en la inseguridad, el 72 % en la lucha contra la pobreza, el 89 % en el desempleo y el 78 % en la economía.

Desde hace dos semanas el Gobierno de Duque enfrenta protestas de sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales que rechazan una reforma tributaria para reducir los impuestos a las empresas y el aumento de la edad de jubilación, así como el pago de un salario por debajo del mínimo a los jóvenes.

LEER MÁS: Se realiza un nuevo paro nacional en Colombia

La decisión de convocar esta huelga fue adoptada por el llamado Comité Nacional de paro (integrado por sindicatos, estudiantes, indígenas y comunidades afroamericanas), tras fracasar el martes la segunda reunión de la mesa de diálogo con el Gobierno. En cualquier caso, está previsto que las partes vuelvan a sentarse hoy jueves.

LEER MÁS: Duque acepta dialogar con los líderes de las protestas

Los miembros del Comité aseguraron que no se han levantado de la mesa de negociaciones y que están abiertos a seguir dialogando con Duque siempre sobre la base de sus peticiones.

mrz/ncl/tqi/hnb