“La palabra ‘paz’ queda herida por culpa del Ejecutivo, que amenazó con terrorismo urbano y con más impuestos para justificar su claudicación ante el terrorismo”, considera el exmandatario colombiano en un video divulgado en su cuenta de Twitter.
A este respecto, reprocha a Santos que haya aceptado que “los responsables de delitos de lesa humanidad como secuestro, carros bomba, reclutamiento de niños y violación de niñas” no se presenten ante la Justicia y no reciban los debidos castigos, sino que, al contrario, sean premiados con “posiciones públicas”.
La palabra ‘paz’ queda herida por culpa del Ejecutivo, que amenazó con terrorismo urbano y con más impuestos para justificar su claudicación ante el terrorismo”, considera el exmandatario colombiano en un video divulgado en su cuenta de Twitter.
La paz heridahttps://t.co/hxRwdbuM5O
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 23, 2016
Además, observa que “estos premios al delito generan nuevas violencias”, y critica el proceso de plebiscito que “con derroche publicitario del Gobierno”, se ha modificado para “reducir el número de votos que la ley exigía”.
Con este acuerdo, continúa, la democracia y la libertad quedan amenazadas. “En Colombia, el Gobierno ha puesto en marcha la guerra a machete entre campesinos, ha aceptado negociar con el terrorismo el modelo democrático, las libertades económicas y las políticas sociales”, enfatiza.
Uribe lamenta también el “engaño” del Gobierno de Bogotá al pueblo y su manipulación de las normas jurídicas para cambiar la Constitución “al antojo del grupo terrorista”.
“Sin embargo, miles de colombianos que serenamente soportan la explosión publicitaria, remedo de dictadura, se preparan en sus reflexiones para defender la democracia y la libertad y luchar por unas condiciones que garanticen una paz diferente a la del Gobierno, que se soporta en la entrega a los criminales y en amenazar al pueblo con terrorismo urbano y más impuestos”, concluye.
Este jueves, el Gobierno de Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anunciaron en La Habana, capital cubana, el fin de más de 50 años de hostilidades tras la firma de un acuerdo de cese al fuego definitivo.
“Nos llegó la hora de vivir sin guerras, nos llegó la hora de ser un país de paz, un país con esperanza”, explicó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, después del anuncio del éxito de los diálogos de paz.
tas/mla/hnb