• El canciller chino, Wang Yi (izquierda), junto a su par iraní, Mohamad Yavad Zarif, antes de su conferencia de prensa conjunta en Pekín (capital china), 5 de diciembre de 2016.
Publicada: lunes, 24 de abril de 2017 8:45
Actualizada: lunes, 24 de abril de 2017 11:34

Los cancilleres de Irán y China, Mohamad Yavad Zarif y Wang Yi, respectivamente, ‎abordaron el domingo los conflictos más graves de la actualidad a nivel mundial.‎

Irán y China “intercambiaron sus puntos de vista sobre Siria, la situación en la península de Corea y otros problemas internacionales y regionales de interés mutuo”, ha informado este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

De acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio chino, los cancilleres hablaron sobre los temas señalados en la reunión que mantuvieron en Atenas, capital de Grecia, antes de la inauguración del Foro de Civilizaciones Antiguas.

Irán y China “intercambiaron sus puntos de vistas sobre Siria, la situación en la península de Corea y otros problemas internacionales y regionales de interés mutuo”, ha informado este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

El máximo diplomático chino habló con su homólogo persa de la importancia de que Teherán y Pekín colaboren para fomentar la paz y el desarrollo del mundo, en lo que coincidió Zarif, según precisa la nota.

 

Además, el jefe de la Diplomacia china subrayó que la República Islámica de Irán desempeñó un papel fundamental en la antigua Ruta de la Seda e invitó a este país al foro de cooperación internacional en el marco de la Iniciativa del Cinturón y Ruta que se realizará en Pekín, capital china, los próximos días 14 y 15 de mayo.

Por otra parte, la Cancillería iraní informó de que durante este encuentro, Zarif hizo hincapié en la importancia de que estos países aumenten sus cooperaciones, sobre todo, en la lucha contra el terrorismo, que es un problema global.

El canciller persa destacó las buenas relaciones entre Teherán y Pekín y abogó por el fortalecimiento de los lazos económicos, una vez superados los obstáculos existentes en el sector financiero y bancario.

Cabe mencionar que esta reunión se realizó en una peligrosa coyuntura a nivel mundial, particularmente en Siria, donde las potencias mundiales apoyan a las diferentes partes de un conflicto que ya dura seis años, y en la península coreana, donde se aventura la posibilidad de una guerra nuclear.

Tras una serie de ensayos de misiles balísticos y nucleares por parte de Corea del Norte, EE.UU. envió un grupo de ataque naval, liderado por el portaviones nuclear de USS Carl Vinson, hacia la península, y amenaza a Pyongyang con un ataque nuclear si este realizara otra prueba nuclear.

zss/nii/