Durante una visita realizada el martes a la Convención Constitucional, que tiene a su cargo la redacción de una nueva Carta Magna, el dirigente izquierdista prometió que buscará consensos con el Parlamento y todos los partidos.
“Tenemos el deber de llegar a amplios acuerdos en el Parlamento para implementar las reformas que le presentamos al pueblo de Chile. Va a ser un Gobierno de mucha conversación, no solo en el Parlamento”, precisó
De todos modos, agregó que la conformación del Poder Ejecutivo dependerá de su propio criterio, ya que, a su juicio, el Gabinete es una atribución exclusiva del presidente del país. “Vamos a trabajar con las mejores y los mejores, para estar a la altura del desafío que tenemos como país”, señaló.
Es deber de todos unirnos para garantizar que la Convención Constitucional llegue a buen puerto. Desde La Moneda estaremos al servicio de este proceso diverso y democrático, respetando su autonomía. pic.twitter.com/RMynlp8VT1
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 21, 2021
En cuanto al proceso de cambio constitucional en el país, Boric ratificó su voluntad de colaboración con el proceso constitucional que tiene como propósito dejar atrás la Carta Magna de la dictadura de Augusto Pinochet. “No espero una Convención al servicio de nuestro Gobierno, no es lo que corresponde, va más allá de la coyuntura política”, manifestó.
Boric asegura que no pretende marcar diferencias odiosas con Piñera
Preguntado por el contraste de su visita a la Convención a la que nunca ha acudido Sebastián Piñera, Boric afirmó que su objetivo no era “marcar diferencias odiosas con el actual presidente en servicio”. Y subrayó: “Me interesa que nos unamos”.
En alusión a la reacción de los mercados al resultado de la votación en el balotaje, expresó que las reformas de su futuro Gobierno se darán “paso a paso”, para “dar una señal de tranquilidad” en la economía del país sudamericano.
El mandatario electo se reunió con la dirección de la Convención Constitucional, como parte de los primeros contactos programados, tras resultar ganador de las elecciones del domingo y que incluyó una visita a Piñera en el Palacio de La Moneda.
Los chilenos eligieron el domingo a Boric como su próximo presidente con 56 % de los votos, frente a 44 % de su rival de la extrema derecha, José Antonio Kast. Dirigiéndose a sus partidarios desde un escenario en una plaza abarrotada de Santiago, Boric dijo que pretende unir a la nación y poner en marcha cambios estructurales para hacer de Chile un país más igualitario.
- “Boric ha despertado esperanzas en Chile con promesas de cambio”
-
Villasenin: Boric enfrenta retos para unir a un polarizado Chile
mep/ncl/tqi