• La representante permanente de Catar ante las Naciones Unidas, Alya Ahmed bin Saif Al Thani.
Publicada: domingo, 26 de abril de 2020 7:03

Catar recurre al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para exigir el cese del asedio “ilegal” impuesto en su contra por Arabia Saudí y sus aliados.

En una carta enviada el sábado al organismo internacional, encargado de mantener la paz y la seguridad en el mundo, Doha “enfatiza que poner fin al bloqueo ilegal e injusto se ha vuelto más urgente” en momentos en los que el mundo está lidiando con la pandemia del coronavirus.

El 5 de junio de 2017, Arabia Saudí, Baréin, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto rompieron las relaciones diplomáticas con Catar y aplicaron una serie de sanciones económicas a este emirato, pretextando el supuesto apoyo del Gobierno catarí al “terrorismo” y su acercamiento a Irán. El cierre de las comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas con los vecinos relegó a Catar a la condición de Estado insular.

Catar ha rechazado por completo las acusaciones en su contra y tampoco ha aceptado cortar los lazos con Irán, como le demanda el cuarteto como condición sine qua non para levantar el bloqueo. Esta petición para Doha constituye una flagrante “violación de su soberanía”.

 

En su misiva, Catar ha acusado a Arabia Saudí y sus aliados en el cuarteto árabe de haber afectado negativamente a la estabilidad de la región de Asia Occidental. Sin embargo, ha dicho estar listo para emprender un “diálogo constructivo e incondicional” que resuelva la crisis.

“El representante permanente de Catar ante las Naciones Unidas reitera la disposición de Catar para resolver la crisis pacíficamente mediante un diálogo constructivo e incondicional basado en el respeto mutuo que preserve la soberanía de los Estados”, reza la nota.

“Poner fin al bloqueo ilegal e injusto contra el Estado de Catar se ha vuelto más urgente. El bloqueo de Qatar Airways desde el espacio aéreo de los países sancionadores (Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto) es una violación del derecho internacional y las disposiciones del Convenio de Chicago” sobre la Aviación Civil Internacional, dijo el sábado la representante permanente de Catar ante las Naciones Unidas, Alya Ahmed bin Saif Al Thani en un comunicado.

Al señalar que Arabia Saudí y sus aliados han fallado en sus cálculos para dar el golpe deseado contra Catar y su soberanía, la diplomática expresó que la crisis provocada por los aludidos países ha complicado aún más la situación y ha ensombrecido la seguridad y la estabilidad en la región.

 

Reiterando la “disposición de Doha para resolver la crisis pacíficamente a través de un diálogo constructivo e incondicional, y basado en el respeto mutuo”, la funcionaria ensalzó los esfuerzos del emir de Kuwait, el sheij Sabah al-Ahmad al-Yaber Al Sabah, para solventar las divergencias.

En reiteradas ocasiones, Catar ha apuntado el dedo acusador a Arabia Saudí por crear y fomentar el terrorismo para sacar “beneficios políticos” y ha rechazado cambiar de postura en sus tensiones con el cuarteto.

ftm/nsr/ctl/hnb

Comentarios