• El excomandante de las Fuerzas Armadas William Kaliman.
Publicada: viernes, 9 de julio de 2021 10:25
Actualizada: viernes, 9 de julio de 2021 10:51

El ministro de Gobierno boliviano, Eduardo del Castillo no descarta la huida de William Kaliman del país, quien tenía un papel destacado en golpe de 2019.

Durante una visita oficial a la ciudad sureña de Sucre, Eduardo del Castillo declaró el jueves que, según los datos oficiales, el excomandante de las Fuerzas Armadas William Kaliman, todavía se encuentra en el territorio nacional, aunque también existe la posibilidad de que hubiera abandonado el país.

No tenemos ningún reporte oficial de que hubiera salido del país el señor Kaliman, si ha abandonado nuestro territorio nacional no lo ha realizado por puntos fronterizos autorizados, afirmó Castillo a los medios locales.

En este sentido, Castillo aseveró que, de acuerdo con varias informaciones, el exjefe militar “habría cambiado su domicilio antes de que se hubiera emitido la orden de aprehensión” y agregó que podría estar en un país vecino.

El miércoles, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) dio a conocer que se continúa buscando al Kaliman por dos órdenes de aprehensión; una, por orden judicial de arresto domiciliario por un caso de incumplimiento de deberes y otra, por el caso “golpe de Estado”.

 

Tras el triunfo del entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, en las elecciones presidenciales de 2019, la oposición no aceptó el resultado e inició una serie de protestas con el apoyo de jefes policiales y militares.

Kaliman, fue quien sugirió la renuncia de Morales el 10 de noviembre de 2019, un par de horas antes de que el líder indígena anunciara su dimisión al cabo de tres semanas de protestas.

En marzo, la Fiscalía boliviana había ordenado la detención de Kaliman por cometer los delitos de “terrorismo, sedición y conspiración” contra el Estado y también estar implicado en el golpe de Estado contra Morales.

De hecho, de acuerdo con varios informes, Kaliman “fue parte principal” de todos los delitos al reunirse con su Estado Mayor, y en aquella tesitura, estas conductas provocaron “la instauración ilegal del gobierno de facto de la senadora opositora Jeanine Áñez”.

mmo/mrg