“Quiero que sepan, el Departamento de Estado de Estados Unidos está enviando sus agentes de inteligencia, estamos informados, están reuniéndose con algunos comités cívicos”, ha expresado este sábado Evo Morales.
Morales, quien aspira a un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del próximo 20 de octubre, ha alertado a los bolivianos que estén preparados a fin de enfrentar las “mentiras” que la oposición, con el respaldo de la Casa Blanca, está “inventando”.
“¿Qué estarán planificando, qué mentira estarán inventando otra vez?”, se ha preguntado el mandatario andino, para luego asegurar que él y sus seguidores se impondrán a la derecha nacional e internacional.
Quiero que sepan, el Departamento de Estado de Estados Unidos está enviando sus agentes de inteligencia, estamos informados, están reuniéndose con algunos comités cívicos”, ha expresado el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Dada la coyuntura que vive Bolivia, expertos consideraron “muy sospechosa” la reciente visita del vicesecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Kevin O'Reilly, al país suramericano.
Entre ellos, el diputado boliviano Lino Cárdenas ha declarado que es posible que O'Reilly haya viajado a Bolivia para “ordenar el escenario político opositor”, teniendo en cuenta que estos sectores no han logrado unirse para los comicios.
Morales llegó a la presidencia en 2006 con el 54 por ciento de los votos y salió reelegido en 2009 y 2014 con más del 60 por ciento.
La oposición del país ha mantenido una posición dura contra una nueva postulación de Morales. De hecho, la derecha boliviana demanda que se respeten los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, contrarios a una nueva postulación de Morales en las elecciones de 2019, pero un fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia reconoció el año pasado el derecho de Morales a buscar otro mandato y dicha sentencia contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
nlr/ncl/rba