“Con doble moral, EE.UU. anuncia ‘ayuda humanitaria’ al pueblo de Venezuela después de asfixiar económicamente a ese país hermano con sanciones y confiscaciones abusivas e ilegales”, ha tuiteado este viernes el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El mandatario ha repudiado que Washington hable de apoyo humanitario, ya que a su juicio “EE.UU. destruye el principio del derecho internacional de la ‘ayuda humanitaria’ con acciones golpistas” que aplica contra Venezuela.
Por su parte, las autoridades venezolanas han tildado la supuesta “ayuda humanitaria” del Gobierno de EE.UU. de “show” y manipulación para justificar una agresión militar a Venezuela.
Con doble moral, EE.UU. anuncia ‘ayuda humanitaria’ al pueblo de Venezuela después de asfixiar económicamente a ese país hermano con sanciones y confiscaciones abusivas e ilegales”, ha tuitado el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El jueves, tras reunirse en Uruguay el grupo de contacto para abordar la situación política de Venezuela, la Cancillería de Bolivia anunció su decisión de sumarse al Mecanismo de Montevideo, establecido por México, Uruguay y la Comunidad del Caribe (Caricom), “a fin de contribuir de forma efectiva al desarrollo de un diálogo abierto y sin imposiciones”.
La Cancillería indicó que Bolivia opta por no firmar el comunicado del grupo de contacto, conformado por ocho países de la Unión Europea (UE) y cinco de América Latina, “debido a que no se siente representada por la totalidad de su contenido”.
La declaración final del grupo sobre Venezuela no fue firmada unánimemente por los países participantes. Ni los Estados miembros del Caricom ni Bolivia ni México firmaron el documento, en el que se proponía un nuevo proceso electoral —desconociendo el realizado el 20 de mayo pasado—, coordinar una misión humanitaria —algo denunciado por Caracas como una excusa para impulsar una intervención exterior— y una misión técnica que visite Venezuela.
Frente a esto, el canciller boliviano, Diego Pary, ha hecho notar que el Mecanismo de Montevideo plantea un diálogo entre los actores involucrados en el que además de la negociación se busquen los puntos en común para construir y suscribir acuerdos, así como para implementar los compromisos.
Venezuela entró en la fase actual de su crisis política el pasado 23 de enero, cuando el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó de manera inconstitucional presidente interino del país con el apoyo de EE.UU. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro denuncia un intento de golpe de Estado respaldado por Washington.
tmv/mla/mkh/rba