“Unasur es la formalidad de poder articular y de poder darse oportunidades dentro de la región y tiene relacionamiento con el mundo, por lo tanto, Unasur no va a desaparecer, porque sencillamente la geografía lo ha decidido así, la historia, la vida lo ha decidido así”, declaró el ministro de Exteriores boliviano, en una entrevista con la agencia informativa estatal Abi.
El canciller boliviano hizo estas declaraciones en momentos en que Unasur atraviesa circunstancias adversas marcadas por la decisión de algunos de sus miembros como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú de restringir su participación “hasta que se resuelva, entre otros temas, la designación del Secretario General”.
Los seis países informaron el 20 de abril de su decisión mediante una nota dirigida a Huanacuni Mamani, quien asumió en Quito, la capital de Ecuador, la presidencia pro témpore de Unasur. Conforme a la agencia de noticias británica Reuters, el motivo de salirse del grupo radica en el traslado del poder de las manos de Argentina a Bolivia.
En respuesta a la medida del sexteto, Huanacuni Mamani resaltó: “Si nosotros queremos tener oportunidades y una incidencia en esta emergencia multipolar, debemos responder como región, una región articulada, una región capaz de poder enfrentar los retos en un futuro, por lo tanto, hablar de Unasur es hablar de soberanía es hablar de una dignidad que es importante”.
Unasur es la formalidad de poder articular y de poder darse oportunidades dentro de la región y tiene relacionamiento con el mundo, por lo tanto, Unasur no va a desaparecer, porque sencillamente la geografía lo ha decidido así, la historia, la vida lo ha decidido así”, declaró el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni Mamani, en respuesta a la decisión de seis miembros que dejaron la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
En este sentido, el jefe de la Diplomacia boliviana aseveró que se vive una emergencia multipolar en el mundo y como región, Suramérica, debe saber responder porque no se darán otras oportunidades para demostrar fortaleza como bloque.
Además, ante la crisis del organismo, el canciller de Bolivia llamó al diálogo y manifestó su intención de convocar a un encuentro extraordinario el próximo mayo para resolver los problemas.
fgh/ncl/mnz/mkh