El martes, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia dio vía libre a la nueva candidatura del mandatario boliviano en las elecciones generales de 2019, en las que podrá buscar un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.
Comentando el miércoles el fallo, Morales lo consideró una vía para fortalecer el “sistema democrático” y la “estabilidad” en el país andino.
“Eso garantiza una continuidad democrática, pero también garantiza la estabilidad, dignidad y trabajo por la igualdad del pueblo boliviano”, indicó Morales en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Gobierno.
El mandatario boliviano desde 2006, recordó, asimismo, a los opositores, que el fallo emitido por el máximo tribunal del país se sustenta en la Constitución, en el derecho internacional y, principalmente, en la demanda de las organizaciones sociales del país.
Eso garantiza una continuidad democrática, pero también garantiza la estabilidad, dignidad y trabajo por la igualdad del pueblo boliviano”, indicó el presidente boliviano, Evo Morales.
El controvertido fallo, no obstante, se ha convertido en una herramienta para amenazar a altos cargos bolivianos.
El embajador boliviano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, denunció la misma jornada del miércoles que los opositores amenazan de muerte a las autoridades del Gobierno, tras un tuit del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre ese tema.
“Opositores amenazan de muerte a autoridades tras fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional”, sostuvo Llorenti.
El 21 de febrero de 2016, se realizó un referendo nacional en el que la mayoría de los votantes se opuso a la modificación de la Constitución para posibilitar otra postulación a la Presidencia. No obstante, el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) busca nuevas alternativas para conseguir su objetivo de mantener en el poder a Morales.
En este sentido, el pasado 18 de septiembre, los legisladores del MAS presentaron un recurso judicial ante el TCP que permitiría un nuevo mandato presidencial para el primer mandatario indígena del país.
ask/anz/hnb