• Evo Morales acusa a Áñez de vender su candidatura por “impunidad”
Publicada: viernes, 18 de septiembre de 2020 13:19
Actualizada: viernes, 18 de septiembre de 2020 16:58

Evo Morales afirma que la renuncia de Áñez a su candidatura es el resultado de una negociación para buscar su “impunidad” en casos de corrupción y crímenes.

Como lo habíamos advertido, Áñez renunció a su fallida candidatura con una doble traición a sus militantes y candidatos. Hace mucho que estaba decidida, solo faltaba negociar su impunidad”, escribió el jueves por la noche el depuesto presidente boliviano Evo Morales, en su cuenta de Twitter.

El líder indígena hizo estas afirmaciones minutos después de que la presidenta del gobierno de facto, Jeanine Áñez, anunció que retiraba su candidatura de cara a las elecciones generales del 18 de octubre.

En otro tuit el exmandatario denunció que el precio de la nueva alianza de Áñez es la “impunidad” por sus hechos de “corrupción” en medio de la pandemia y las matanzas de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba), donde manifestantes pacíficos, que exigían el retorno de Morales a la Presidencia, fueron reprimidos en noviembre de 2019 por militares y policías dejando una treintena de muertos y decenas de fallecidos.

 

Asimismo, agregó que las personas que jugaron papeles claves en la crisis neoliberal-adenistas, miristas y emenerristas- buscan continuar el “saqueo de Bolivia mediante la reedición de la tristemente famosa megacoalición en medio de la situación crítica” que vive el país.

La decisión de la renuncia de Áñez a su candidatura llega un día después de que una encuesta electoral, la más amplia difundida hasta ahora en el país, vaticinara como ganador al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, en la primera vuelta de las elecciones.

Los comicios de noviembre, postergados ya tres veces, reemplazarán a los del 20 de octubre de 2019, en los que salió victorioso Morales, quien luego se vio obligado a renunciar a su cargo el 10 de noviembre para pacificar el país, asumiendo Áñez la Presidencia.

Actualmente, la autoproclamada mandataria enfrenta una ola de críticas por su gestión en diversos asuntos, entre ellos la propagación del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, el aplazamiento de las elecciones y la grave crisis económica que enfrenta el país andino.

nsr/lvs/mnz/mjs