El viernes, el Ministerio de Defensa chileno informó que, entre el 16 y el 28 de julio, sus fuerzas, junto a las estadounidenses, realizarán la novena versión del ejercicio ‘Estrella Austral’, en la región norteña de Antofagasta, cerca de la frontera con Bolivia.
Entretanto y en medio de tensiones entre La Paz y Santiago ―debido a dos litigios que se desarrollan en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya― el presidente indígena ha cuestionado estas maniobras.
Ejército chileno sometido a FFAA (Fuerzas Armadas) de EE.UU. que tiene doctrina de invasión y dominación para el saqueo de los RRNN (Recursos Naturales Renovables) de los pueblos del mundo”, de acuerdo con el presidente de Bolivia, Evo Morales.
“Ejército chileno sometido a FFAA (Fuerzas Armadas) de EE.UU. que tiene doctrina de invasión y dominación para el saqueo de los RRNN (Recursos Naturales Renovables) de los pueblos del mundo”, ha tuiteado este sábado Morales.
En un primer momento, Morales había denunciado que Chile busca intimidar a Bolivia y Perú, realizando maniobras militares en las fronteras que comparten los tres países. Además, había acusado a Chile de ser un país que “solo piensa en la guerra” por instalar una base militar en la frontera que da al territorio boliviano.
En otro mensaje emitido en su cuenta de Twitter, el mandatario ha aseverado que “a más de 200 años de la fundación de Chile”, el Ejército de este país “realiza ejercicios militares combinados junto a EE.UU.”. “¿Por la paz?”, ha polemizado el jefe del Estado boliviano.
Mientras Chile insiste en que el objetivo de estos ejercicios es “verificar los procesos de planificación (…) y control de fuerzas de tarea multinacionales, para ser empleadas en escenarios de operaciones de paz”, Morales los ve como un método para amenazar a su país.
La nueva ronda de maniobras militares entre Chile y EE.UU. se lleva a la práctica días después de que Washington aprobara la venta de misiles RIM-162 Evolved Sea Sparrow (ESSM), diseñados para buques, al país austral.
mpv/ncl/nal