• El secretario general de Unasur, Ernesto Samper.
Publicada: domingo, 21 de febrero de 2016 0:08

El secretario general de Unasur, Ernesto Samper, ha instado tanto al Gobierno como a la oposición de Bolivia para que acepten los resultados del referendo constitucional previsto para este domingo.

Hago un llamado al Gobierno y a la oposición de Bolivia para de manera anticipada acepten los resultados de este domingo”, ha tuiteado este sábado el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Hago un llamado al Gobierno y a la oposición de Bolivia para de manera anticipada acepten los resultados de este domingo”, ha tuiteado este sábado el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper.

El expresidente colombiano (1994-1998) se encuentra en Bolivia acompañando a la "misión electoral" de Unasur a fin de observar el referéndum constitucional en la que unos 6,5 millones de personas están convocadas a las urnas para decidir si se modifica el artículo 168 de la Carta Magna de este país, de modo que permita la reelección presidencial y el actual jefe de Estado, Evo Morales pueda postularse en 2019 para un cuarto mandato.

Este sábado, jornada previa a la consulta, el titular de la Unasur ha visitado junto al presidente Morales el lugar donde se está construyendo la sede del Parlamento de Unasur, Parlasur, en el departamento de Cochabamba, a unos 380 km al sureste de La Paz, capital de Bolivia.

Por ello, Samper ha dicho que este será un parlamento con características especiales, ya que será centro de difusión de los significativos avances en materia de legislación subcontinental.

Por otro lado, como los observadores de Unasur se encuentran en Bolivia con el objetivo de dar fe de la existencia de todas las condiciones para la buena marcha del referendo, el representante de la misión y exvicecanciller uruguayo, Roberto Conde ha declarado que “después de una evaluación técnica realizada por nuestros especialistas, existe la convicción de que están dadas todas las condiciones para un acto electoral completamente normal y esperamos que así ocurra”, ha subrayado.

El exvicecanciller uruguayo Roberto Conde.

 

El equipo de Unasur está integrado por unos 20 expertos que tienen encomendada la tarea de presentar tres informes: uno previo al referendo, otro tras la conclusión de las votaciones, y el definitivo dentro de 15 días.

La consulta será seguida por más de 100 observadores internacionales que estarán desplegados en todo el territorio.

Además de la misión de Unasur, también estarán presentes observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras entidades internacionales.

krd/mla/nal