• El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper.
Publicada: miércoles, 22 de junio de 2016 5:35
Actualizada: lunes, 24 de abril de 2017 3:41

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) suspendió la reunión de sus cancilleres, convocada para este jueves para evaluar la situación en Venezuela.

“El Secretario General, expresidente (de Colombia), Ernesto Samper Pizano, (…) ha pedido en el día de hoy a la PPT (Presidencia Pro Témpore, a cargo de Venezuela) de Unasur la suspensión de dicha reunión, solicitud que fue aceptada”, manifestó el martes el bloque regional a través de un comunicado.

El texto también reza que la referida decisión fue tomada tras realizar consultas con los miembros del organismo y atender el pedido de algunos de ellos que solicitaban aplazamiento del encuentro.

El Secretario General, expresidente (de Colombia), Ernesto Samper Pizano, (…) ha pedido en el día de hoy a la PPT (Presidencia Pro Témpore, a cargo de Venezuela) de Unasur la suspensión de dicha reunión, solicitud que fue aceptada”, según el comunicado de la Unasur.

La cita estaba prevista realizarse en la sede de Unasur en Quito, capital ecuatoriana, con el objetivo de “conocer las gestiones de la comisión de expresidentes” que apoya el diálogo en el país bolivariano. Además, el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes de República Dominicana y Panamá, Leonel Fernández y Martín Torrijos, respectivamente, iban a participar en la reunión.

En este sentido, Samper recalcó que el organismo mantiene la invitación a los expresidentes para que visiten la Unasur el mismo jueves (23 de junio) con el propósito de continuar promoviendo un diálogo entre el Gobierno de Caracas y la oposición venezolana y en esta línea acordar los siguientes pasos.

“Se aplaza la Reunión de Cancilleres pero contaremos con la presencia de los ex presidentes en la sede de Unasur”, escribió Samper en su cuenta en la red social Twitter.

 

Venezuela vive una situación crítica desde que la oposición se hizo con la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) y centró sus esfuerzos en poner fin al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, particularmente mediante un referendo revocatorio en su contra.

Mientras la Unasur aboga por el diálogo entre las partes del conflicto venezolano, la Organización de Estados Americanos (OEA), en la voz de su secretario general, Luis Almagro, activó la Carta Democrática Internacional contra Venezuela, aunque más tarde expresó su apoyo al diálogo bilateral.

ftn/ktg/hnb