“Como aliado, Estados Unidos apoya a Filipinas ante la coerción e intimidación en el mar de China Meridional”, ha indicado este martes la vicepresidenta Kamala Harris en un discurso ofrecido en la embarcación del equipo de Guardacostas filipino, Teresa Magbanua.
Además, ha anunciado que el país norteamericano proveerá fondos a Filipinas para la renovación y actualización de material de su defensa “para contrarrestar la pesca ilegal y aumentar la vigilancia” en la región.
Harris llegó el domingo a Manila (capital filipina), y para concluir su visita al país sureste asiático, arribó este martes a Puerto Princesa, capital de Palawan, en el sudoeste del Estado insular, el lugar más cercano a las aguas del mar de China Meridional, disputadas entre Manila y Pekín.
La visita se realiza para reforzar lazos recuperados con Filipinas bajo la presidencia de Ferdinand Marcos Jr., después de que el expresidente filipino, Rodrigo Duterte, (2016-2022) hiciera un viraje hacia China.
We must uphold international rules and norms in the South China Sea in order to protect the lives and livelihoods of the people of Palawan and the Philippines. We will support the economic vitality of these communities and the ecosystems they rely on. pic.twitter.com/ZBFoEVvr7b
— Vice President Kamala Harris (@VP) November 22, 2022
En este contexto, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, en una rueda de prensa celebrada el lunes, condenó de ante mano la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos a Palawan. Además, la Cancillería china aseguró que el gigante asiático no se opone a los intercambios diplomáticos normales entre los países, pero ha alertado que tales relaciones no deberían dañar los intereses de China.
China y Filipinas mantienen un conflicto territorial por la soberanía de varias islas y atolones en el mar de China Meridional. Pekín reivindica la totalidad de esas aguas, aunque el Tribunal de La Haya votó en 2016 a favor de Filipinas en el caso de la disputa territorial chino-filipina.
sre/mrg