• El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ofrece un discurso en la ciudad de Manila (capital de Filipinas), 20 de marzo de 2018.
Publicada: jueves, 5 de abril de 2018 21:13

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha asegurado estar dispuesto a aceptar a los musulmanes rohingyas que huyen del ‘genocidio’ provocado por las fuerzas del Ejército birmano en Myanmar; y critica la incapacidad de la comunidad internacional para atender esta crisis.

“Compadezco de verdad a esas personas allí (...) Estoy dispuesto a aceptar refugiados. Sí, a rohingyas. Yo ayudaré”, ha afirmado Duterte este jueves durante un discurso ante agricultores y responsables agrarios en el Palacio presidencial.

El mandatario de Filipinas ha denunciado, además, la incapacidad de la comunidad internacional especialmente los gobiernos de los países europeos a la hora de resolver los problemas de los rohingyas en el estado de Rajine, en el oeste de Myanmar (Birmania). “Deberíamos dividírnoslos (los rohingyas) con Europa”, ha agregado.

“No pueden solucionar ni siquiera (el problema) de los rohingyas. Eso que es un genocidio, si (se) puede llamarlo así”, ha indicado el presidente del país asiático.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) declaró el lunes su preocupación por la situación de peligro que enfrentan 56 rohingyas que han huido hacia Malasia en medio de malas condiciones temporales.

 Compadezco de verdad a esas personas allí (...) Estoy dispuesto a aceptar refugiados. Sí, a rohingyas”, ha afirmado el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ante el genocidio provocado por el Ejército birmano a esa minoría musulmana.

 

Rajine se ha visto azotado por una campaña implacable del Ejército, que comenzó en agosto de 2017. Más de 700.000 musulmanes rohingyas fueron forzados a huir a Bangladés, escapando de los ataques sistemáticos, incluidos la quema de viviendas y aldeas donde vivían, y las violaciones en grupo contra las mujeres de esta minoría étnica.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha tachado de limpieza étnica y de crímenes de lesa humanidad los ataques de los militares birmanos a la minoría rohingya.

Sin embargo, las fuerzas de seguridad birmanas siguen atacando a los musulmanes rohingyas en medio del mutismo de la líder ‘de facto’ de Myanmar y Nobel de la Paz 1991, Aung San Suu Kyi.

snz/lvs/fdd/hnb