Los candidatos que encabezan la contienda que determinará el gobernante de Argentina para el período 2023-2027 incluyen a Javier Milei, líder del partido La Libertad Avanza, considerado el favorito tras su victoria en las primarias de agosto. Además, Sergio Massa, el actual ministro de Economía y representante de la coalición oficialista Unión por la Patria; mientras que Patricia Bullrich es la candidata de Juntos por el Cambio, ubicada en el espectro de centroderecha.
Alrededor de 35,4 millones de ciudadanos argentinos están llamados a las urnas para no solo seleccionar al presidente y vicepresidente, sino también para efectuar cambios en 130 de los 257 asientos de la Cámara de Diputados, 24 de los 72 en el Senado, y nombrar a 43 representantes argentinos en el Parlamento del Mercosur (Parlasur), el órgano legislativo del bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Se llevarán a cabo también elecciones generales para cargos provinciales en las regiones de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas provincias optaron por mantener sus elecciones en conjunto con las nacionales, a diferencia de otras áreas que decidieron separar los comicios provinciales de los nacionales.
rba/ncl