• La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner en Buenos Aires (capital), 10 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 11 de agosto de 2019 8:50

A horas de las elecciones primarias en Argentina, Cristina Fernández insta a la prolijidad y la transparencia en el conteo de votos para la democracia en el país.

“Por nada del mundo se vayan de la mesa hasta que se cuente el último voto. No se vayan hasta que se complete el acta, el certificado y el telegrama. No se vayan hasta contar con estos elementos completos y tampoco se vayan sin sus certificados de escrutinio”, urgió el sábado la exmandataria y precandidata a vicepresidenta por la coalición Frente de Todos, en un mensaje titulado “A contar hasta el final”, publicado en la aplicación de mensajería WhatsApp.

Fernández enfatizó la importancia del conteo exacto de todos y cada uno de los votos, añadiendo que los fiscales de mesa deben garantizar que los comicios sean transparentes en pro de la democracia en el país.

“Como fiscales tienen uno de los roles más importantes de la democracia: garantizar que las elecciones sean transparentes y que se respete la decisión de cada votante”, subrayó.

En los procesos electorales en Argentina hay dos fiscales: los de mesa, que cumplen su función en una mesa determinada y los generales que actúan en todo el establecimiento de la votación.

LEER MÁS: Partido de CFK ganaría al de Macri en 1.ª vuelta de presidenciales

Existe reclamos de los partidos de la oposición en torno a la digitalización del sistema de escrutinio provisorio que el Gobierno pondrá en marcha por primera vez en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo en el país austral.

Por nada del mundo se vayan de la mesa hasta que se cuente el último voto. No se vayan hasta que se complete el acta, el certificado y el telegrama .No se vayan hasta contar con estos elementos completos y tampoco se vayan sin sus certificados de escrutinio”, declaró la expresidenta argentina Cristina Fernández.

 

LEER MÁS: Informe: Todo lo que necesita saber sobre elecciones en Argentina

En las primarias se elige a los candidatos a presidente y a vicepresidente por cada partido, los aspirantes para renovar un tercio de la Cámara de Senadores (24 escaños) y la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) para los comicios presidenciales que se realizarán el 27 de octubre.

Los diez candidatos que rivalizarán en las PASO deben obtener un piso mínimo del 1,5 % de los sufragios para poder pasar a las generales de octubre.

Si un candidato no alcanza el 45 % de los votos, pero supera el 40 % y obtiene al menos 10 puntos de diferencia sobre el segundo, podría convertirse en presidente.

De los diez candidatos presidenciales que se presentan, dos concitan la atención. Primero la que integran el presidente de centroderecha Mauricio Macri y el senador Miguel Ángel Pichetto (peronista de centroderecha) en el frente Juntos por el Cambio, integrado además por la Unión Cívica Radical, y la segunda es la compuesta por Alberto Fernández y Cristina como candidata a la vicepresidencia por Frente de Todos (peronista de centroizquierda).

LEER MÁS: Sondeo: Kirchnerismo aventaja a Macri en comicios de Argentina

Una encuesta elaborada por la consultora Giacobbe & Asociados confirma que el líder de la fórmula Frente de Todos, Alberto Fernández, cuenta con una intención de voto del 40 %, frente al 38,5 % de Macri, el actual presidente del país que aspira su reelección.

De haber segunda vuelta, se realizará el próximo 24 de noviembre.

LEER MÁS: Rival de Macri teme manipulación del Gobierno en elecciones

mrz/ctl/alg