“Pongamos todo nuestro esfuerzo y energía en acompañar y ayudar a aquellos que lo están pasando muy, pero muy mal, en esta verdadera catástrofe económica y social que es el Gobierno de Mauricio Macri (presidente de Argentina)” ha tuiteado este domingo la exmandataria kirchnerista.
Estas declaraciones se producen en momentos de alta tensión entre la oposición y la actual Administración después de que trascendieran decenas de cuadernos escritos, llamados “cuadernos de las coimas”, por el supuesto pago de millones de dólares en efectivo por empresarios a miembros del Gobierno del fallecido presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) y Fernández.
La investigación se inició a partir de unos cuadernos escritos por Oscar Centeno, quien fue chófer del exsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Roberto Baratta, quien supuestamente coordinaba los pagos que se realizaban a cambio de adjudicaciones de obra pública en ese periodo.
En este sentido, Fernández confirmó que va a presentarse en los juzgados como hizo “ante cada requerimiento judicial”, mientras que se confirmó la participaciones de los familiares de Macri, entre ellos su primo (Angelo Calcaterra) en dicha corrupción.
Pongamos todo nuestro esfuerzo y energía en acompañar y ayudar a aquellos que lo están pasando muy, pero muy mal, en esta verdadera catástrofe económica y social que es el Gobierno de Mauricio Macri (Presidente de Argentina)”, ha declarado la exmandataria Cristina Fernández.
La exmandataria pidió a los militantes kirchneristas que no se movilicen para acompañarla cuando se presente ante el juez Claudio Bonadio en los tribunales federales de Buenos Aires (capital argentina), como han hecho en anteriores ocasiones.
Al denunciar la existencia de una “persecución permanente a los opositores” en Argentina, Fernández rechazó cualquier vinculación con los actos de corrupción y aseguró que forma parte de las víctimas de esa persecución “judicial” del Ejecutivo que busca presionar a la oposición de este país.
El mandatario argentino es blanco de críticas y acusaciones debido a sus conflictivas medidas entre ellas los tarifazos de los servicios básicos y transporte así como el préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) entregando el país a este órgano, hechos que lo ha convertido en uno de los presidentes más impopulares.
fgh/lvs/hnb/rba