La ministra de Seguridad de ese país austral, Patricia Bullrich, anunció el sábado que habrá una reestructuración en el sistema de protección que debe brindar el país a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).
En este sentido, declaró que el Estado va a disminuir la cantidad de agentes que vigilan a la expresidenta.
Tenemos que tomar decisiones racionales y no llevadas por la bronca de que pueda dar saber hay tantos o cuántos policías. Nuestra responsabilidad es distinta y así la asumimos. Ya van a tener noticia de cómo lo vamos a hacer", indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich
"Tenemos que tomar decisiones racionales y no llevadas por la bronca de que pueda dar saber hay tantos o cuántos policías. Nuestra responsabilidad es distinta y así la asumimos. Ya van a tener noticia de cómo lo vamos a hacer", indicó Bullrich.
Recientemente, Cristina Fernández denunció a través de las redes sociales, la instalación de cámaras de seguridad por parte de la Policía Federal de Argentina (PFA) frente a su residencia en Buenos Aires, la capital, a fin de seguir sus movimientos.
Horas más tarde y en reacción a lo denunciado por Fernández, la ministra Patricia Bullrich, atribuyó el acto de la PFA a “reglas de Seguridad de Estado para cuidar la investidura” y precisó que es el mismo tipo de operativo que se dispuso para Barack Obama, presidente de EE.UU.
Sin embargo, posteriormente las cuentas de Facebook y Twitter de Casa Rosada 2003-2015 (dedicadas a las Presidencias de Néstor (2003-2007) y Cristina Kirchner) publicaron fotos en las que se veía a los efectivos de la Policía Federal retirando las mencionadas cámaras. "Increíble. La PFA ahora retira las cámaras de vigilancia de la puerta de CFK. Se ve que no eran por seguridad", publicaron.
tmv/ctl/msf